Jujuy al día® – La Fundación Argentina de Nanotecnología presentará en San Salvador de Jujuy el evento que hará foco en la promoción de esta tecnología aplicada a la industria y su capacidad para aumentar el valor agregado.
La Fundación Argentina de Nanotecnología (FAN), que depende del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, realizará el próximo 27 de marzo en el salón de usos múltiples del Ministerio de Producción de la provincia de Jujuy el encuentro “Nanotecnología para la Industria y la Sociedad”. El evento se llevará a cabo a partir de las 9 de la mañana en Ascasubi N° 290, y su objetivo será contribuir a la articulación entre el sector científico y el industrial, ofreciendo información acerca de las posibilidades que la nanotecnología brinda para mejorar los procesos productivos, aumentar el valor agregado y disminuir la contaminación, entre otros aspectos destacados.
Los temas a tratar en la jornada comprenden: la nanotecnología y sus aplicaciones industriales; el desarrollo de metodologías electro-nano-analíticas para la cuantificación de sustancias relacionadas al sistema agroalimentario; la nanotecnología aplicada y su relación con los agroalimentos; y la aplicación de la nanotecnología en el sector minero.
Entre los disertantes estarán presentes: el Ing. Daniel Lupi, presidente de la FAN; el Dr. Héctor Fernández, del Departamento de Química de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de Río Cuarto; el Ing. Sergio Aramayo, secretario de Industria y Desarrollo Económico del Ministerio de la Producción de Jujuy; y el Dr. Hugo Destéfanis, del Instituto de Investigaciones para la Industria Química de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Salta.
La nanotecnología en Argentina
Se entiende por nanotecnología a la capacidad técnica para modificar y manipular la materia con la posibilidad de fabricar materiales y productos a partir del reordenamiento de átomos y moléculas, desarrollando estructuras o dispositivos funcionales a las dimensiones nano. Al operar las propiedades de los materiales a nanoescala, es cada vez más factible diseñar y crear materiales totalmente nuevos o productos con novedosas características.
Hoy la nanotecnología constituye una de las tres tecnologías de propósito general (junto con la biotecnología y las tecnologías de la información y la comunicación) que se promueven desde el Ministerio de Ciencia en el marco del “Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, Argentina Innovadora 2020”. A través del financiamiento que proveen los distintos fondos sectoriales se lleva a cabo una lógica de intervención focalizada para impulsar la biotecnología y las tecnologías de la información y las comunicaciones, con proyectos de investigación y desarrollo enmarcados en consorcios público-privados.
La Fundación Argentina de Nanotecnología (FAN), dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, es la principal institución encargada de sentar las bases para la promoción del desarrollo de la infraestructura humana y técnica en este campo en la Argentina. Su responsabilidad principal es fomentar la generación de valor agregado en la producción nacional, para el consumo del mercado interno y para la inserción de la industria local en los mercados internacionales.