[pullquote]Además señalaron que el enfrentamiento del sector del campo con el gobierno,” desde el 2008, nunca ha parado”[/pullquote]
Jujuy al día® – En una entrevista con nuestro medio, Ana Bárcena, referente de los productores de la provincia, se refirió al impacto que tendrá la liberación del dólar oficial y por consiguiente la devaluación de nuestra moneda en el sector de los pequeños y medianos productores de la región, señalando que como consecuencia de las medidas “los insumos de hecho que van a subir, si el dólar sube los insumos importados van a subir”, y agregó que “hay cosas que hay, y otras que no hay en Jujuy porque las empresas le dijeron que paren la mano, no sé hasta cuando, porque no saben cuándo van a poder enviar mercadería”.
Ana Bárcena expresó en declaraciones a JUJUY AL DÍA® que “todo esto es muy complejo y a mi forma de ver impacta a todos, no solo en el campo. Los insumos de hecho que van a subir, si el dólar sube los insumos importados van a subir. Lo que me sorprende es que había sectores que pedían la devaluación y ahora se asustan”.
Para Bárcena “esto nos perjudicará si no hay otro paquete de medidas, esto solo no va, debe haber un combo de medidas, muchas, porque lo que pasa es que la inflación es brutal estos últimos tiempos, ese es el gran problema, no se puede vivir así con ‘el subo por si acaso’ o el ‘no vendo hasta que esto se arregle’ porque hoy hay cosas que no se consiguen para el campo y para el ciudadano común, en algunos lugares, no hay productos, se los guardan”.
Sostuvo que “es fundamental que el gobierno tome otras medidas, mantener el dólar, decir que no hay inflación cuando la inflación existe no sirve, faltan políticas más comprometidas de parte del gobierno que es el que toma las decisiones”.
Comentó que el martes “fui a comprar cosas para el campo, hay cosas y otras que no hay en Jujuy porque las empresas le dijeron que paren la mano, no sé hasta cuando, porque no saben cuándo van a poder enviar mercadería. La preocupación es de todos, deben tomarse medidas más integrarles para los problemas de la economía argentina”.
JUJUY AL DÍA® consultó a la referente de los productores de la provincia si han notado el faltante de insumos tras los controvertidos anuncios nacionales, a lo que Bárcena afirmó que “sí, pero el pequeño productor muchos insumos no está comprando, tales como fertilizantes o químicos, esos problemas los tienen los grandes productores porque todo es importado, pero el pequeño productor ha ido a comprar una pala que el miércoles costaba 80 pesos y ha ido el viernes y ya costaba 180 pesos la misma pala. Esto habla de las necesidades que tiene el pequeño productor y seguro que estos 180 pesos lo va perjudicar mucho más al pequeño que la suba de los insumos a los que tienen más espalda, porque siempre el más perjudicado va a ser el pequeño y el mediano productor, que no quepa duda, por eso estamos todos muy preocupados”.
Consultada sobre si estas medidas y sus consecuencias podrían generar nuevos enfrentamientos entre el sector del campo y el gobierno nacional, opinó que “los conflictos con las entidades del campo no son nuevos, no han parado nunca porque hasta ahora solo se llama a algún referente y ni con el cambio del Ministro se avanzó, no han sido convocadas las entidades ni individualmente ni juntas, entonces el enfrentamiento, desde el 2008, nunca ha parado”, concluyó.