Jujuy al día® – En una entrevista con nuestro medio, el Secretario Adjunto de la CTA Jujuy, José Del Frari, se refirió a las palabras descalificadoras del Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, hacia la reunión llevada a cabo días pasados por dirigentes de la CGT nacionales, a la cual tildó de “cumbrecita”.
Además exhortó que el gobierno nacional lo que tiene que hacer es “resolver a nivel nacional la pauta salarial que se va a trabajar en las provincias y en Nación, y si la Nación cree que va a solucionar el problema fijando la pauta y dejando que las provincia puedan o no afrontar los pedidos de las policía o los acuerdos pendientes, me parece que está equivocada”.
Sobre los dichos del Jefe del Gabinete Nacional, José Del Frari manifestó que “esto es como el ají, cuando se lo empieza a manosear después se lo tiene que aguantar. Me parece que las autoridades lo que menos tienen que hacer hoy es buscar confrontar con nadie y con el sector gremial menos”, agregó que “si bien hay mucha división eso no impide que la acción se pueda concretar entre las centrales porque como CTA hemos tenido el año pasado acciones con algunos compañeros de la CGT y no me sorprendería que haya este año acciones conjuntas en virtud de que lo primero que se tiene que resolver a nivel nacional es que pauta salarial se va a trabajar en las provincias y en Nación”.
En este sentido, el dirigente sindical expresó que “si la Nación cree que va a solucionar el problema fijando la pauta y dejando que las provincia puedan o no afrontar los pedidos de las policía o los acuerdos pendientes, me parece que está equivocada porque se podrá trasformar este año en un año caótico desde ese punto de vista”. Añadió que “lo que sugiero a las autoridades es que definan cuanto antes que van a hacer, si la pauta va a ser del 20, del 25 o del 30%, y si lo de los policías de las provincias lo van a cumplir, porque seguramente todos los otros sectores exigirán esa misma base salarial”.
Aseguró que con esto “ya estamos hablando de muchos miles de millones de pesos en un presupuesto nacional para salario, miles de millones que hoy no están disponibles, por eso lo primero que tienen que hacer es decidir que van a hacer con los acuerdos alcanzado, con la conversación o imposición, pero que se solucione eso primero antes que nada”.