[box color=»white» icon=»accept»]119 cambios de género de varón a mujer y 9 de mujer a varón[/box]
Jujuy al día® – En una entrevista con nuestro medio, el Director del Registro Civil de la provincia, Daniel Ferreyra, realizó un balance de las actividades de la institución gubernamental durante el año 2013, destacando la cantidad de trámites realizados en los Centros de Documentación Rápida (CDR), la cantidad de personas que optaron por cambiar de género como también los inconvenientes que han generado las nuevas disposiciones nacionales en el trabajo diario de la entidad.
Daniel Ferreyra comentó que “a pesar de que ha sido un año difícil para nosotros fue positivo, porque cuando uno empeña la palabra la debe cumplir y nosotros teníamos el compromiso de habilitar el CDR de Humahuaca y Tilcara y lo hicimos, en este sentido logramos en el 2013 incorporar los CDR de Fraile Pintado, Santa Clara, Yuto, Humahuaca y Tilcara, totalizamos 15 en Jujuy, en ese aspecto fue muy positivo”. Agregó que “también logramos incrementar la capacidad de atención, logramos que el Registro Nacional nos provea equipamiento para San Pedro de Jujuy, Libertador General San Martín y Perico que estaban sobrepasado por la demanda. En capital empezamos con 60 tramites diarios y hoy podemos decir que hacemos en promedio 200 tramites al día lo que nos ha permitido en el 2013 hacer 115.672 trámites de documentos, entre pasaportes y DNI, siendo el grueso el DNI”.
Indicó Ferreyra que “también nos dimos el gusto de mejorar el local de Alto Comedero, que era una casa del FONAVI, e hicimos un local del tamaño del lote, con 3 baños, uno de ellos para personas discapacitadas, hicimos una sala de matrimonios y ahora las personas tienen un lugar de atención medianamente confortable. Por eso digo que el balance fue positivo, a pesar de las dificultades que tuvimos”.
Asimismo, el director del Registro Civil de Jujuy se refirió a los inconvenientes que generaron en el normal funcionamiento de la institución los cambios de algunas leyes, enunció que “los cambios que hubo en la leyes han generado alguna situaciones difíciles para el Registro Civil, por ejemplo en el tema de nacimientos. Antes se podía inscribir a la criatura en el lugar donde había nacido o en lugar donde residía, ahora solo puede hacerse en el lugar donde nació, lo que ha generado que tengamos abarrotadas las zonas donde hay hospitales, y tengamos vacío los Registros Civiles donde no hay hospitales”. Añadió que “por ejemplo en capital tenemos recargado el Centro del Hospital Pablo Soria y no da abasto porque todo se concentra ahí, cuando antes una persona de Pálpala, por ejemplo, que tenía su hijo en el Pablo Soria, lo podía anotar en Palpalá y no había problemas, ahora este cambio de ley ha generado todo esto, y es algo que cuestionamos, pero es ley”.
En otra parte de la entrevista, siguiendo con el balance, Daniel Ferreyra manifestó que “también podemos decir que en materia de leyes, desde que se sancionó la ley de cambio de género (mayo del 2012), en Jujuy ha habido 119 cambios de genero de varón a mujer y 9 de mujer a varón, haciendo un total de 128 cambios de género”, agregó que “de la misma forma podemos decir que desde la implementación de la ley del matrimonio igualitario hubo 14 matrimonios, 7 de hombre y 7 de mujeres. Todos estos cambios nos ha hecho que concienticemos al personal del Registro para brindar un trato que no sea discriminatorio y por ello no tuvimos ninguna clase de problema, cada trabajador atendió el tema como está legislado sin generar ningún problema”.
Para finalizar, JUJUY AL DÍA® consultó al Director provincial del Registro Civil sobre la problemática que genera la elección de los padres de nombres extranjeros para sus hijos, Daniel Ferreyra comentó que “el nombre forma parte de nuestra nacionalidad, de nuestros orígenes y me agrada poco ver cómo la gente, especialmente jóvenes, se inclina por nombres extranjeros, extraños a nuestras costumbres, idioma y a nuestra grafía en particular, y no se dan cuenta que esto se va a prestar para muchos errores de registro en las escuelas y en los Registros Civiles”. Añadió que “el Registro de Buenos Aires tiene un criterio bastante particular en el tema de la libertad y los derechos sobre esto, dice que el nombre se eligen libremente, la ley del nombre decía que se elige libremente pero condicionaba el tema de los nombres extranjeros, salvo los castellanizados, pero se va eliminando esto y hay nombres que le generaran problemas al chico porque cuando sea grande, en algún lugar le pondrán el nombre con algún error, y esto será perjudicial para ellos”.