Jujuy al día® – En diálogo con nuestro medio, el Presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Jujuy, Alfredo González sostuvo que desde la entidad se realizarán acciones legales debido a que el Municipio de San Salvador de Jujuy decidió avanzar con la promulgación de la ordenanza que impondrá una tasa a los combustibles que se expendan en nuestra ciudad.
Comentó que no fueron escuchados por las autoridades municipales en la última reunión a pesar de haber planteado los problemas que generaría dicha implementación en las estaciones de servicio de nuestra ciudad y a los ciudadanos que decidan cargar combustibles en el departamento capital.
Al respecto, Alfredo González manifestó a JUJUY AL DÍA® que “hemos tenido una reunión con el Intendente y algunos funcionarios y ellos siguen con la idea de promulgar la ordenanza. En la misma planteamos las objeciones que tenemos respecto a los problemas que hay para el cumplimiento en las estaciones, y también planteamos los problemas legales porque entendemos que hay una violación de leyes tanto provinciales y nacionales”.
“Ellos entienden que no es así lo que planteamos y van a seguir adelante con la promulgación. También hemos tenido reuniones en la Cámara donde se ha plantado el tema y la idea es iniciar las acciones legales que sean necesarias por parte de las estaciones y de la Cámara”, señaló.
Agregó que “si bien es muy técnica esta parte, pero se haría un amparo y una presentación de inconstitucionalidad y una serie de presentaciones”.
González indicó, “estamos esperando que se cumplan los plazos legales de la ordenanza y de ahí haremos las presentaciones, pero igual estamos haciendo una presentación de las objeciones que planteamos por escrito para dejar en la Intendencia para que quede de antecedente que desde la Cámara no compartimos esta tasa y de ahí haremos conocer a la sociedad el mandato que no están dando que es difundir la problemática y el perjuicio que le puede traer al cliente y al estacionero”.
En relación a estos perjuicios, el titular de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Jujuy explicó que “primero hay problemas de implementación porque hay estaciones que no pueden tocar el precio y la forma de cobrarlo sería a través de una tabla paralela. Es decir un cliente llegará y pedirá que le carguen 200 pesos y cuando termine el playero le dirá que no son 200 pesos sino que es más, por esta tasa. Esto es un problema para el cliente y no le va a gustar porque en el surtidor dice una cosa y luego le cobrarán otra”.
También mencionó “a su vez es una competencia desleal entre las estaciones porque para los que estén en capital el combustible va a ser más caro que en las estaciones que están a 8 kilómetros como las de Palpalá, Perico o El Carmen, donde va a salir más barato”.
Consideró que “si bien uno puede decir que lo que cobrarán no es mucho pero para quienes cargan grandes volúmenes de combustible es significativo. Esto significa que la persona que cargue un tanque de 3 mil litros pagará 300 pesos de más y de repente le convendrá hacer 8 kilómetros por 300 pesos, generando el problema principal que es la competencia desleal”.
González sostuvo que “nos hubiera gustado participar desde el principio en eso, que tanto el Concejo Deliberante como la Municipalidad cuando estaban haciendo el proyecto nos hubieran llamado y consultado y lo hubiéramos conversado institucionalmente, porque ellos alegan que conversaron con algunas estaciones, pero no es lo mismo conversar con una persona, con una estación, que con una institución que representan a todas las estaciones”.
“Entendemos que la Cámara y las PyMES no estamos para iniciar acciones judiciales o judicializar estas ordenanzas. No queremos llegar a estas instancias pero nos están llevando y nos están obligando a eso, a judicializar la ordenanza que es lo que no se quiere, pero entendemos que no fuimos escuchados”, expresó finalmente González.