Jujuy al día® – Como parte de la Semana de la Seguridad Vial, se realiza en Jujuy la reunión plenaria del Consejo Federal de Seguridad Vial, con el objeto de abordar la problemática de los accidentes viales y fortalecer acciones y estrategias conjuntas en esa materia. En la ocasión, el Vicegobernador de la provincia –a cargo de la Gobernación-, doctor Guillermo Jenefes, firmó un convenio por el cual Jujuy recibió 6 equipos para control de alcoholemia y 500 cascos para motociclistas.
El acto protocolar, que contó con la participación de funcionarios de 18 provincias, se llevó a cabo en instalaciones del hotel Howard Johnson, donde se realizará mañana el cierre de las deliberaciones.
Durante el acto, el Vicegobernador Guillermo Jenefes y el Director Ejecutivo de la Agencia Nacional Seguridad Vial, licenciado Felipe Rodríguez Laguens firmaron un convenio por el cual el Gobierno de Jujuy recibió equipamiento para llevar a cabo controles de alcoholemia, entre ellos 6 alcoholímetros, y 500 cascos de protección para motociclistas.
El Coordinador Provincial de Protección Civil, Marcelo Nasif, por la tarea de educación vial que desarrolla a través del programa “Honrar la vida”, recibió un reconocimiento de manos de Rodríguez Laguens, quien a su vez recibió un Libro sobre la historia de Jujuy de manos del doctor Guillermo Jenefes.
En su discurso, el Vicegobernador afirmó que en los temas de la seguridad vial, lo que se debe hacer hincapié sin duda alguna, es en la educación de todos, ya que muchas veces los accidentes se producen como consecuencia de la imprudencia de la gente, que no saben que «un vehículo se puede convertir en un arma, que provoca la muerte de alguien y como consecuencia de ello la ruptura de una familia”.
Sobre la importancia de la prevención, destacó el rol de los órganos nacionales como el Consejo de Seguridad Vial y la Agencia de Seguridad Vial, quienes ponen su dedicación y esfuerzo en la educación vial que necesitan cada uno de los habitantes, y en ese contexto dijo que la educación vial “no solo debe estar presente en las escuelas sino también de cada una de las familias”.
Subrayó que el Gobierno que encabeza el doctor Eduardo Fellner «tiene como una de sus metas de trabajo apuntalar a la educación a la seguridad vial y aportar y fortalecer la Agencia y el Consejo de Seguridad Vial».
Una Educación transversal
Por su parte, el Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Felipe Rodríguez Laguens, destacó que en materia de prevención “es muy importante lo que se viene realizando en Jujuy, donde todas las escuelas secundarias van a recibir material para sus alumnos y sus docentes”.
Esto principalmente, dijo, para los alumnos que están en el último año, en edad para obtener la licencia y los docentes para que lo apliquen para una educación transveral, asegurando que “con la educación, la prevención, el control y la sanción, se van a lograr reducir la cantidad de hechos de tránsito”.
Coincidió con el Vicegobernador Jenefes, por lo dicho en su discurso respecto a que la primera formación de cada uno de los ciudadanos viene del hogar, «después en las escuelas primarias y secundarias, pero fundamental en el hogar”.
Si un padre le da a un hijo menor sin registro el auto para que maneje, le compra una moto y no le compra el casco, reflexionó que «es mucho más doloroso ir a buscar al hijo a la morgue de un hospital, que tener que ir a retirarla si le sacan el vehiculo en un corralón municipal”.
Por esa razón, sostuvo que “los responsables somos todos y este problema no lo soluciona el Estado solo sino la sociedad en su conjunto y esto no es un slogan o latiguillo si no hay que trabajar así”.
Dijo luego al referirse a la entrega de 500 cascos para motociclistas y 6 alcoholímetros de última generación para la provincia, que “esto es trabajar contra uno de los flagelos que está costando muchas vidas y que son los motovehículos y el no uso de casco, y el alcohol al volante”.
Por último apuntó que “la infraestructura vial tiene una incidencia del 5 por ciento en los hechos de tránsito, en autopistas, rutas y caminos, y en donde el conductor es quien tiene la responsabilidad del vehículo; en un 90 por ciento es el que causa el siniestro”, expresó.
Las acciones en Jujuy
En tanto el Coordinador Provincial de Protección Civil -Secretario Ejecutivo Nacional y representante de Jujuy ante el Consejo Federal de Seguridad Vial-, Marcelo Nasif, dijo que con la realización de la 63° Asamblea “pusimos la atención de la Nación en Jujuy, para abordar un importante temario, por el que se viene trabajando en forma coordinada con Nación y los municipios. Hoy en particular pudimos exponer lo que hicimos testimonialmente recorriendo la provincia”, indicó en referencia al video de la campaña provincial proyectado.
En ese sentido, se puso de relieve la entrega de 30 parques viales a distintos municipios para que se imite la acción que se viene desarrollando en la ciudad Capital, creando conciencia en las escuelas, y responde a una estrategia de llegar a la escuela a través de los niños y con ellos a los padres, detalló.
Consideró que “la acción es constructiva, y hay que tener paciencia y estar todos involucrados para que este cambio cultural porque la inseguridad vial, la imprudencia está presente, se puede cambiar pero depende de nosotros» concluyó.
Por último, el Presidente del Consejo Federal de Seguridad Vial, ingeniero Daniel Campos, señaló que «el Consejo es un lugar donde se buscan los consensos para tratar de lograr dos cosas importantes en el marco de la ley madre de tránsito y seguridad, la Nº24.449 y que es la uniformidad normativa y descentralización operativa».
Recordó que la Nación y los gobernadores tomaron la decisión política, que quedó plasmado en un convenio firmado en el 2007 y luego en la Ley N°26.363, de Tránsito y Seguridad, que crea la Agencia Nacional de Seguridad Vial.