Jujuy al día® – En una entrevista con nuestro medio, el Secretario General de la CGT Jujuy, Juan Carlos Martínez, se refirió a la pauta salarial nacional del 24% que se intenta imponer desde el Ejecutivo, algo que varios sindicatos cercanos al gobierno han aceptado. Sobre esto señaló que “los sindicatos que han cerrado y acordado esto deberán rendir cuentas a sus afiliados y ver como se sostiene esto”. Asimismo se refirió al pedido realizado por la CGT Balcarce para que el medio aguinaldo no esté afectado por el impuesto a las ganancias como así también hizo referencia al alejamiento del sindicato de los bancarios de la CGT de Hugo Moyano.
Sobre el porcentaje de aumento salarial que intentan imponer desde el Estado nacional, Juan Carlos Martínez manifestó en declaraciones a JUJUY AL DÍA® que “como siempre este gobierno está mostrando el autoritarismo que tiene, y habla de paritarias libres cuando no es así, directamente tendrían que sacar un decreto, como hacen otros gobiernos y fijarlo de una vez por todas”, y agregó que “el gobierno habla de poner un techo pero no hace nada por controlar el índice inflacionario que lleva a deteriorar el poder adquisitivo del salario, esto es preocupante”.
“Los sindicatos no vamos a acatar este 24% que nuevamente quieren marcar, y lamentablemente los sindicatos que han cerrado y acordado esto deberán rendir cuentas a sus afiliados y ver como se sostiene esto”, enfatizó el sindicalista jujeño.
Asimismo opinó sobre la aceptación de este porcentaje por algunos sindicatos, expresó que “lamentablemente se ha dejado politizar mucho la cuestión gremial y ahora deben hacer caso ya que tienen un patrón político y deben acatarse a lo que manden y esto no debería ser así, tenemos que defender los intereses de nuestros trabajadores y este 24 % no alcanza y no va alcanzar por eso tiene que superar el 30%, esa es la realidad, debe superar ampliamente el 30%”.
En otra parte de la entrevista con nuestro medio, el Secretario General de la CGT Jujuy se refirió al pedido del dirigente Antonio Caló al gobierno nacional para intentar que el medio aguinaldo no se vea afectado por el impuesto a las ganancias. Opinó que “compartimos esto, todo lo que sea un logro y pueda alivianar el salario está bien, pero esto debería haberse pedido hace tiempo porque esto no es de ahora. Lamentablemente son todos movimientos políticos los que se están haciendo y en el tiempo no sirven”, y añadió que “el gobierno hace rato debería eximir a los salarios del impuesto a las ganancias porque no corresponde que sea así, y encima ahora lanza esta ley de blanqueo con la cual no le cobra a los que han evadido de pagar impuestos mientras que el trabajador debe pagar impuestos a las ganancias, esto es realmente vergonzoso”.
Para finalizar, Juan Carlos Martínez se refirió al alejamiento del gremio de los bancarios de la CGT de Hugo Moyano, señalando que “esto ya viene de hace rato, acá se ha politizado mucho y los sindicalista estamos viendo más lo político que la cuestión salarial de los trabajadores y se van a venir consecuencias no solo lo de Moyano sino a otras centrales obreras les va pasar lo mismo, porque constantemente se van los compañeros y es por el tema polito ya que no comparte estos temas”, y añadió que “uno advierte que hay una división muy grande en la sociedad a la que no está escapando el movimiento obrero, esto está dividido hace rato y si sigue la división no nos va a llevar a ningún puerto. Tenemos que aunar criterios y debemos trabajar para todos no para un sector determinado sino para todos los sectores del trabajo”, aseguró finalmente.