Jujuy al día® – En la mañana de ayer viernes inicio la “Campaña de vacunación antirrábica 2013”, con diversos puestos fijos distribuidos en diferentes sectores del barrio Campo Verde. La misma estuvo a cargo de un equipo de veterinarios del Departamento de Zoonosis, CPV, CIC, delegaciones municipales y de la sociedad civil, que aplicarán durante un cronograma establecido alrededor de 70 mil dosis.
Supervisando la modalidad de trabajo, el Director de Salud y Zoonosis, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, Dr. Álvaro Cormenzana, explicó que “inició la campaña antirrábica en Campo Verde, donde alrededor de 29 mesas colocarán el suero inmunizante y esperando la respuesta, sobre todo de los vecinos que lleven sus animales al lugar de vacunación más cercano de su domicilio”.
Puntualizó que “los vacunadores estarán en sus lugares establecidos hasta las 16 horas, por lo que recomendó a los vecinos no mandar a niños pequeños con los canes, ya que algunos son de gran tamaño y a veces no se los puede dominar, traerlos con correa y de ser peligrosos, con bozal.
El próximo viernes 10, en las 30 y 18 hectáreas de Alto Comedero
El cronograma -anticipó Cormenzana- continuará “como es habitual, de lunes a jueves, se vacunará en el sector que corresponde a cada CPV, CIC y Delegación Municipal, continuando el próximo viernes 10, en las 30 y 18 hectáreas de Alto Comedero y el viernes 17 en Punta Diamante y El Chingo. Mientras que de lunes a jueves, se concretará en CPV, CIC y Delegaciones Municipales.
Afirmó que “la forma de vacunación no cambiará respecto de los años anteriores ya que se pretende inyectar más de 70 mil dosis con puestos móviles y fijos. Se realizará la vacunación en cada uno de los CPV municipales y en las delegaciones municipales y el Departamento de Zoonosis irá acaparando los barrios de la ciudad”.
“Tenencia responsable de mascotas”
Finalmente, el profesional insistió que “es fundamental que los vecinos nos acompañen en lo que significa el “Programa de Tenencia Responsable de mascotas”, la vacunación tiene que ser todos los años. No pensar que puede ser cada dos o tres años, teniendo en cuenta que podemos decir que hemos vencido la rabia, pero debemos mantener el alerta permanente, fundamentalmente con la vacunación y otra en cuanto el animal, que lamentablemente sigue en la calle, que si se encuentra dentro de las casas, resulta más efectivo”.