Jujuy al día® – En la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy, sede calle Gorriti Nº 237, se desarrollarán las “III Jornadas Nacionales de Plantas aromáticas nativas y sus aceites esenciales”.
Con el objetivo de difundir las investigaciones sobre las especies aromáticas nativas y sus aceites esenciales de los distintos grupos de trabajo del país y promover la conservación, domesticación, utilización y aprovechamiento sostenible de las mismas, es que se organizaron estas Jornadas, que se llevarán a cabo los días jueves 29 y viernes 30 de noviembre.
El acto de apertura, con presencia de la vicerrectora de la UNJu, Lic. Mercedes Garay de Fumagalli, está previsto para las 9:00 horas del jueves, con homenaje al Ing. Armando Ricciardi, quien luego dará una Conferencia denominada: “Plantas de tradición de uso como alexiteras en la época precolombina”.
A partir de horas 10:00 se realizará la presentación de numerosos trabajos orales, que se extenderán hasta la tarde noche del día viernes 30, con temáticas relacionadas a: “Principios bioactivos en especies aromáticas y medicinales Andinas: Poposa, chachacoma, yacón y otras”; “La importancia del análisis fotoquímico en la normalización de plantas aromáticas y medicinales. Casos: marcela y cedrón”; “De espontáneas a cultivadas. Economía, sustentabilidad y conservación del recurso” y “Aplicación en medicina veterinaria de aceites esenciales provenientes de plantas de la flora latinoamericana”, entre otros.
Los trabajos se presentarán en forma oral durante 10 minutos; para más información consultar la página Web de las Jornadas: www.pronoajujuy.com.ar
Por informes e inscripción dirigirse al Laboratorio PRONOA, Planta Piloto de la Facultad de Ingeniería de la UNJu, Ítalo Palanca Nº 10, Tel/fax: 54-388-4221592/28.
E-mails: [email protected] / www.pronoajujuy.com.ar, de 09:00 a 12:00 y de 15:00 a 18:00 horas.