Jujuy al día® – Las actividades propuestas por la Feria del Libro 2012, para el día lunes 2 de julio son las siguientes:
– 9 horas: Los Tinguiritas presentan “Brotecitos”. Interp.: Marita Arroyo y Silvina Martino. Espectáculo infantil con cuentos, música e inventos. (Córdoba – niños) SALA A.
– 10 horas: Espacio de Cuentacuentos. SALA A.
– 10 horas: Charla “La enseñanza de idiomas para niños” por Flavia Correa Magalhaes Editorial Idiomagic (Tucumán) SALA B (Profesoras de idiomas, jardines, guarderías, institutos de idiomas, y escuelas primarias).
– 10 horas: María Belén Alemán, presidenta de Leturarte, delegación en Salta de ALIJA presenta su libro: “El estanque mágico y otros cuentos” (literatura infantojuvenil) de Mirta Ibaldovino. SALA C.
– 11 horas: “Circo y expresión corporal”. Esc. Provincial de Danzas Norma Fontella. SALA A.
– 11 horas: SADE presenta “Lectura de poesías y narrativa breve a cargo de sus autores”. Airenik Eliazarian de Aramayo y María Isabel Zelaya de Recchiuto. SALA C.
– 11:30 horas: Mesa panel “Cómo armar una colección” Leonor Fleming, Lucas Perassi (UNJu) Secretaría de Cultura, Rodolfo Pacheco (INT). SALA A.
– 11:30 horas: Yammal contenidos presenta los libros “Todos los días un día” y “El crimen de Aída” de Mirta Ibaldovino. Presenta la autora SALA C.
– 14:30 horas: Los Tinguiritas presentan “Brotecitos”. Interp.: Marita Arroyo y Silvina Martino. Espectáculo infantil con cuentos, música e inventos. (Córdoba – niños) SALA A.
– 14:30 horas: CAR presenta Taller N° 1 “Introducción al cine de animación. Proyección de realizadores. Principios básicos a la hora de animar”, a cargo de Leticia Santa Cruz SALA B (Jóvenes – duración 2 hs).
– 15 horas: Yammal contenidos presenta la colección “Libros de terror para Franco” de Hugo Mitoire. Presenta el autor. SALA C.
– 15:30 horas: “Libros, ¿a mí?” Diseño de cubierta de libros: del concepto al arte de tapa. Colección Literatura Jujeña. Presentan alumnos 1° año de Comunicación Social UCSE. Profesores Nora López y Marcelo Casas (niños – adolescentes) SALA A.
– 16 horas: Charla “Cuatro escritores de Jujuy: Libertad Demitrópulos, Alcira Fidalgo, Álvaro Cormenzana y Federico Leguizamón” Por Alejandra Nallim y Reynaldo Castro. SALA C.
– 16:30 horas: Cine móvil presenta (adolescentes) SALA B.
– 17 horas: SOJ presenta “Ensamble de Vientos”. Dir. Javier Soria. “Ensamble de percusión”. Dir. César Barbosa. SALA A.
– 17 horas: Presentación del libro “Riesgos geológicos en el norte argentino” del Dr. Ricardo Alonso. Mundo Editor.. (Salta) SALA C.
– 18 horas: “Plataforma Wikipedia: Jujuy Diccionario General” Presenta: profesora Dora Geronazo y Yalvatar – Secretaría de Turismo y Cultura. SALA A.
– 18 horas: INT presenta lectura del primer premio “XIII concurso de dramaturgia regional 2011” Obra “Patrimonio” del dramaturgo Juan Castro Olivera. SALA B.
– 18 horas: Presentación “Ancañocas para Pantoja” de Ricardo Guzmán. Presenta Jorge Albarracín (Ahora o nunca Jujuy). SALA C.
– 18:30 horas: Universidad de Cochabamba presenta “Cuestión de polleras. Apariencias cholas en Cochabamba s. XIX – XXI”. Investigador y docente de la Carrera de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Mayor de San Simón, Mgter. Jaime Mauricio Sánchez Patzy. SALA A.
– 18:45 horas: Taller “Lo bueno es que somos distintos – Introducción a la problemática de la discriminación”. Coordinan: Lic. Adriana Pelazzo – Lic. Gabriela Alcoba (Docentes – Duración 2 hs – Cupo: 20) SALA B.
– 18:30 horas: Ahora o nunca Jujuy presenta “Cuando vuelve la lluvia”, de Susana Quiroga, música de Gabriela Quiroga. SALA C.
– 19:15 horas: Asoc. de Docencia e investigación de Psicoanálisis en Jujuy IOM presenta su publicación: “El Norte”. Diálogo entre el psicoanálisis, la cultura, y la ciudad. Presenta: Sebastián Ibáñez. SALA C.
– 19:30 horas: Presentación de “1912: Jujuy” Lectura de un recorrido por obras conmemorativas del centenario de 1812, a cargo de Cristina Jorge y Guillermina Casasco. Área social del gabinete de psicología. UCSE. SALA A.
– 20 horas: Recital de Nora Benaglia con Luis Escalera y Carlos Maldonado. SALA C.
– 20:30 horas: “Charla con Cristina Banegas”. Entrevista María Eugenia Montero. SALA A.
– 20:45 horas: UCSE presenta el libro “El impacto de las nuevas tecnologías en la vinculación jurídica”, de Silvina Chain Molina y Matías Nieto. SALA C.
– 22 horas: Carmen Baliero canta “Las centésimas del alma de Violeta Parra” (capacidad 100 espectadores) Teatro Mitre.-