Jujuy al día® – Pertenecen a quince centros educativos distribuidos en la capital jujeña y, para demostrar que nunca es tarde para terminar los estudios primarios, realizaron en instalaciones del Centro de Participación Popular “Santa Ana” del Bº Alto Comedero, representaciones teatrales, recitación de poesías y poemas, alusivos al Bicentenario del Éxodo Jujeño.
Fue una jornada muy emotiva, la del martes a la tarde, cuando docentes provenientes de centros educativos de Reyes, Alto Comedero, Coronel Arias, Campo Verde, APPACE, de Catua, entre otros, participaron del numerosas actividades durante el «Primer Encuentro de la Lecto- Escritura», a cargo de los Centros de Alfabetización dependientes del Proyecto de Alternativa y Educativa para jóvenes y adultos, del Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy.
En ese contexto, la administradora del CPV, dependiente de la Secretaría General de Gobierno de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, Mercedes Cancino, explicó que “de todos los talleres que se dictan en nuestra institución, se lleva adelante el de Terminalidad Primaria, que pertenece al Área Alternativa Educativa para Jóvenes y Adultos, dependiente del Ministerio de Educación de la Provincia”.
Agradeció a los responsables del proyecto, “porque es una luz de esperanza para nuestros vecinos, donde se están beneficiando varios alumnos, como un joven de 14 años que está terminando su primaria y una abuelita de 72 años, entre otros alumnos, que por diversas causas no finalizaron sus estudios primarios”.
Cancinos consideró de importante el encuentro “puesto que tenemos la visita de varios centros que están demostrando todo lo que ellos van aprendiendo y nos tocó hacerlo en nuestra institución, como los alumnos de Catua que vinieron desde muy lejos a dedicarnos sus coplas, o sea, cada taller está presentando una actividad alusiva al Éxodo Jujeño”.
Cabe resaltar que participaron vecinos de diversos sectores del barrio Alto Comedero, junto con el acompañamiento del Concejal Juan Brajcich, la administradora, Mercedes Cancinos, Lilian Palma del Ministerio de Educación, docentes y el sub director de Descentralización Municipal, Gabriel Garnica.