Jujuy al día® – En una entrevista con nuestro medio, el Presidente del Colegio de Bioquímicos de Jujuy, Miguel Ángel Martínez se refirió a los estudios que con mayor frecuencias realizan estos profesionales, entre los cuales resaltó que ahora los jujeños exigen la realización del análisis del antígeno prostático para establecer posibles patologías en la próstata.
En una entrevista con JUJUY AL DÍA®, Miguel Martínez se refirió acerca del aumento en la demanda de atención en los laboratorios bioquímicos indicando que “el trabajo que tenemos es normal pero hay una gran demanda, y esto se debe a la información que manejan y que tienen acceso las personas gracias a internet, que lleva a que exijan a los médicos y a los bioquímicos nuevos análisis. En este sentido, hoy la bioquímica enfrenta un aumento en la demanda de atención”.
Asimismo, señaló que “el jujeño tiene la costumbre de venir a realizarse los chequeos, y esto nos permite poner hincapié en la etapa preanalitica, en las condiciones que viene el paciente al laboratorio para realizar un asesoramiento, nos permiten, al igual que hacen con los médicos, sugerir algunos análisis y realizar un seguimiento hasta el final del proceso”.
JUJUY AL DÍA® consultó al presidente del Colegio de Bioquímicos de la provincia acerca de cuáles son los estudios que con mayor frecuencia realizan y manifestó al respecto que “acá en Jujuy hay patologías que sobresalen, por lo que vemos son las patologías tiroideas, vemos una gran cantidad de pacientes con esa patologías. Además notamos que los hombres, hoy por hoy, exigen hacerse el análisis de próstata, como antes era el papanicolau para la mujer, ahora exigen el PSA, y por supuesto están las otras patologías frecuentes como el cuidado del colesterol, siempre los pacientes vienen a hacerse un chequeo”.
Según nombrara el profesional, el PSA o antígeno prostático específico, es una sustancia proteica sintetizada por células de la próstata y su función es la disolución del coágulo seminal. Su síntesis no es exclusiva de la próstata, y una pequeñísima parte de este PSA pasa a la circulación sanguínea de los hombres enfermos, y es precisamente lo que se mide para el pronóstico y seguimiento de un posible cáncer y otros trastornos de la próstata. Si bien no produce un diagnostico preciso sirve para evaluar la posibilidad de realización de estudios mas específicos e invasivos, tales como una biopsia.
En el año 2010, según las estadísticas oficiales de Ministerio de Salud de la Nación, los tumores malignos en la próstata, en nuestro país, causaron 3.937 muertes, en su mayoría en hombres de 65 años en adelante, de allí la importancia de la realización de este tipo de estudios preventivos.
Respecto a este tema puntual, Martínez explicó “si bien este tipo de análisis no arroja un diagnostico preciso, y no podemos saber cuantas personas tienen o no un cáncer u otra patología prostática, con este análisis lo que se evita son la realización de las gbiopsias, un procedimiento traumático e invasivo para el hombre, por ello con este análisis de sangre se puede llegar a descartar las biopsias, las cuales han disminuido”.
Además agregó que “ante la demanda, el Instituto de Seguros de Jujuy quiere implementar un plan para evitar que se realicen este tipo de análisis aisladamente, por ello está evaluando un programa de seguimiento para sus afiliados mayores de 50 años”.
Para finalizar, el presidente del Colegio de Bioquímicos de Jujuy, se refirió a la situación del sector en relación a un posible faltante de insumos y reactivos debido al cierre de las importaciones, por ello indicó que “en general no hubo ni hay problema, hasta ahora, aunque en algunos casos puntuales, hubo problemas con los descartables por un problema con la industria china, problemas de dumping. Si bien hay fabricas argentinas no pueden abastecer a nuestro mercado y por eso se necesita la importación de industria china y eso ha provocado tramites de la ANMAT y la Aduana, se demoró un poco pero ya se solucionó, pero puntualmente a este medida del gobierno, no tuvimos problemas”, concluyó.