Jujuy al día® – Organizado por el área de Alternativas Educativas para jóvenes y Adultos del Ministerio de Educación se concretó en plaza Belgrano el acto por el día de la educación en contexto de privación de la libertad. En la oportunidad se expusieron trabajos que realizan los alumnos de la modalidad.
La educación en contexto de encierro es una modalidad del sistema educativo destinada a garantizar el derecho a la educación de todas las personas privadas de la libertad, para promover su formación integral y el desarrollo pleno. Al mismo tiempo busca garantizar el cumplimiento de la escolaridad obligatoria a todas las personas privadas de libertad dentro de instituciones de encierro o fuera de ellas cuando las condiciones de detención lo permitan, como así también ofrecer formación técnico profesional en todos los niveles y modalidades, y asegurar alternativas de educación no formal apoyando las iniciativas educativas que se formulen. Al respecto Leonardo Sai, miembro del equipo técnico nacional de la modalidad de Educación en Contexto de Privación de la Libertad, sostuvo que se sigue trabajando sistemáticamente con todas las provincias para lograr la inclusión social, mediante el hacer concreto.
Agregó que el derecho a la educación para todos aquellos que están privados de la libertad, es un trabajo que tiene el apoyo de todos los ministerios educativos provinciales, con la participación de la justicia y el sistema penitenciario. Para finalizar puntualizó que se lograron avances significativos en muchas provincias y desde nación “continuamos con la idea de universalizar todas las ofertas educativas”. Por su parte, la profesora Cecilia Ordoñez, responsable provincial de la modalidad, señaló que cumpliendo con los festejos centrales de la modalidad de educación se realizó la exposición de trabajos que realizan los alumnos que están en las diferentes unidades. En cuanto a los talleres que se ofrecen dijo que “contamos con una amplia variedad de talleres, entre los cuales se pueden mencionar los artísticos, de mimbrería, tejido, instalación eléctrica, construcción, confección de indumentaria, madera, entre otros”.
La profesora Ordoñez destacó que se están relevando datos para poder ampliar la oferta a los centros de adicciones, que es un contexto que entra dentro de la modalidad, y es la tarea que están desarrollando ahora además de la continuidad en todas las unidades carcelarias provinciales y federales. Estuvieron presentes el Secretario de Gestión Educativa, profesor Rufino Lizárraga, el Coordinador de Alternativas Educativas para Jóvenes y Adultos, profesor Alberto Velázquez, el Director de Tratamiento del Servicio Penitenciario, inspector general Carlos Rafael Hoyos, el Jefe del Departamento de Educación, Alejandro Núñez y docentes de la modalidad.