Jujuy al día® – En una conferencia de prensa realizada ayer en sede del Tribunal Oral Federal de Jujuy, el Juez del Juzgado Federal de Salta, Mario Marcelo Juárez Almaraz brindó detalles de cómo se desarrollarán las audiencias del primer juicio por lesa humanidad en nuestra provincia, el cual dará inicio el próximo 12 de julio a las 9 horas.
En este juicio se ventilarán 43 hechos que constan en 5 expedientes en contra de Luciano Benjamín Menéndez, Rafael Mariano Braga, Antonio Orlando Vargas y José Eduardo Bulgheroni, quienes aun están en duda que vayan a presenciar el juicio sentados en el banquillo de los acusados.
El magistrado explicó que “se ha fijado como días de audiencia los días jueves y viernes, en razón que estoy en otra causa de lesa humanidad en la ciudad de Salta. Estas audiencias darán inicio el próximo 12 de julio a las 9 horas”, y añadió que “en estos casos se han hecho la acumulación de las causas pero no quiere decir todos los imputados por el principio de acumulación este vinculado a todos los hechos, solo se esta haciendo una especie de ‘mega causa’ para ventilar los hechos, pero no quiere decir que los implicados estén en todos los hechos”.
Al referirse al tribunal que será el encargado de impartir justicia, expresó que “el tribunal está integrado por Vicente Casas, Daniel Morin, Fátima Ruiz López y quien les habla, y el juicio se llevará a cabo en el recinto del Juzgado Electoral por la capacidad del mismo”.
En relación a la presencia de los 4 imputados durante el juicio, Marcelo Juárez Almaraz indicó que “estamos esperando un informe de los médicos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en relación a dos de los procesados que padecerían un tipo de enfermedad y se les está realizando una de pericia medica”, y agregó que “Bulgheroni y Braga estarían con pericias medicas, mientras que Menéndez está con una situación especial, y estamos esperando que la Junta Médica decida si puede asistir o no, debemos recordar que él tiene ya 6 condenas en otras causas y provincias”.
Además mencionó que “calculamos que el 29 de junio estaría redefinido el tema de la pericia y el informe medico oficial sobre los imputados”.
Asimismo se refirió a la cantidad de personas que brindarán sus testimonios durante este juicio y expresó “calculamos que este proceso puede llevar 3 o 4 meses, y en ese tiempo habrá 200 testigos de diferentes lugares. Particularmente en el tema de estos hechos de Lesa Humanidad, la Secretaria de Protección de Testigos actúa de manera mancomunada con la Secretaria de Derechos Humanos, y están trabajando para que los testigos vengan a deponer en el debate, para que sean conducidos por este tipo de personas y que las fuerzas de seguridad no tengan intervención en relación a los testigos”.
Al referirse a si están dadas las condiciones de seguridad para un juicio de esta magnitud, Marcelo Juárez Almaraz manifestó que “están dadas las condiciones. Estamos trabajando de manera organizadas con las fuerzas de seguridad donde el Ministerio de Justicia de la Provincia y el gobierno han dado instrucciones para la colaboración en este debate, por eso se contará con la seguridad de la Policía de la provincia, de la Policía Federal, Gendarmería e inclusive el Servicio Penitenciario para articular los medios de seguridad necesario”, y añadió que “además esto requiere de una actitud pasiva de la gente que quiera que esto se lleve de manera normal, porque si se obstaculiza el debate, va en dezmero de las propias victimas. Tenemos entendido que va a haber un sistema de seguridad instalado para el ingreso de los testigos y de los procesados, pero no habría ninguna restricción para estar en la calle”.
Para finalizar, el magistrado explicó como se desarrollarán el resto de las actividades que se realizan en dicho Juzgado Federal, explicando que “quiero llevarle tranquilidad a la población carcelaria haciéndole saber que vamos a seguir con la audiencias de los juicios ordinarios que están radicados en este tribunal. A estos efectos vamos a habilitar la Feria Judicial y si es necesario vamos a habilitar los días sábados porque entendemos que este tipo de causas deben gozar de celeridad y continuidad y por otro lado, al estar habilitado en otras causas, necesitas darle celeridad a estas”, concluyó.