[pullquote]Con el objetivo de reflexionar sobre las practicas pre profesionales[/pullquote]
Jujuy al día® – El Vicegobernador de la provincia de Jujuy, Dr. Guillermo Jenefes participó de la apertura del 1º Conversatorio Regional de estudiantes de trabajo social “la practica Pre profesional”, fortalezas y debilidades, organizado por el Centro de Estudios Socio Culturales y Acción Comunitaria Jakasiña.
En el estrado principal del Auditórium del Ministerio de Salud, acompañaron al titular del Poder Legislativo, el Lic. Fabián Urzagasti del Centro de Estudios Jakasiña y la coordinadora del evento, Érica Ruiz.
De la ceremonia de inicio participaron el Secretario Parlamentario de la Legislatura de Jujuy, Dr. Jorge Rodríguez, el Dr. Raúl Llobeta de la Universidad Nacional de Jujuy, el Lic. Ponce de León de la Universidad del Comahue, el Lic. Miguel Espíndola de la Universidad Nacional de Jujuy y la Lic. Ema Ruiz Huidobro de la Universidad Nacional de Tucumán, entre otros.
La jornada de ponencias y deliberaciones reunió a un importante número de estudiantes de las provincias de Tucumán, Salta, Santiago del Estero, además de las delegaciones de la ciudad de San Salvador de Jujuy, San Pedro y Libertador Gral. San Martin.
En ese marcó el Presidente del Parlamento provincial, Dr. Guillermo Jenefes, ponderó la concreción del encuentro y la amplia convocatoria de estudiantes de las provincias de la región, “porque propicia el intercambio de ideas y opiniones para fortalecer las experiencias y el saber de cada uno. La Legislatura de Jujuy quiso auspiciar este primer Conversatorio porque entiende de que el trabajo social y la futura profesión de los estudiantes, sin duda alguna van a contribuir a solucionar las muchas necesidades que tiene todo el NOA”, refirió.
En tanto que Érica Ruiz, estudiante de la carrera de servicio social y coordinadora general del evento; agradeció a las autoridades y puntualizó que el encuentro forma parte de un desafío donde el objetivo es imaginar todo lo que se puede realizar en el campo del servicio social a partir de los valores básicos como la solidaridad, el respeto, la ayuda mutua y la cooperación, “queremos hacer un trabajo social construccionista, con compromiso y militancia”, destacó.
Por último el Lic. Fabian Urzagasti, del Centro de Estudios Jakasiña, relató que la institución jujeña tiene su origen en el año 2007 a partir de la iniciativa de un grupo de profesionales y estudiantes que trabajando en la acción comunitaria observaron la necesidad de empezar a salir de las instituciones y caminar el barrio para intercambiar ideas con los vecinos e instituciones de la comunidad. “Ese contacto con los vecinos permitió que empezáramos a construir ideas desde la acción, que es lo que nos caracteriza como centro, donde no teorizamos tanto, sino trabajamos sobre el terreno”, reseñó.