Jujuy al día® – Tras concluir la primera jornada sobre despenalización del consumo de droga para uso personal, el diputado nacional Mario Fiad evaluó que “las exposiciones que se escucharon ratifican que estamos en el camino correcto, que es el de promover la discusión profunda sobre el tema, para un abordaje multidisciplinario de la problemática del consumo de drogas”
El jujeño quien es titular de la Comisión de Prevención de Adicciones y lucha contra el Narcotráfico consideró que la despenalización constituye solo una de las dimensiones del problema y enfatizó en la necesidad de trabajar en una “fuerte” estrategia de educación y prevención, en políticas consistentes en materia de salud para la atención, el tratamiento, la rehabilitación, “acompañado de una decisión y una acción firme de lucha contra el narcotráfico, que es quien debe ser perseguido por la vía penal” añadió.
De la jornada conjunta de las Comisiones de Prevención de Adicciones y lucha contra el Narcotráfico y de Legislación Penal participaron, entre otros, el juez de la Corte Suprema, Eugenio Zaffaroni y el titular Subsecretario de planificación del SEDRONAR, Ignacio O´ Donell .
Finalmente anunció Fiad que la segunda jornada se realizará el jueves 07 de junio con la presencia de representantes de ONG`s, organizaciones civiles, agrupaciones cannabicas y especialistas quienes han comprometido su presencia, con el objeto de exponer las diferentes posiciones sobre el tema.
3 comentarios
Comparto cn Caraloe53 que el tema debe ser tratado interdisciplinariamente por los legisladores, los profesionales médicos y psiquiatras, las autoridades policiales y las autoridades judiciales.Todos ellos han tenido, o tienen, intervención en los casos de degradación humana producido por el consumo al que hay que agregar la delincuencia existente para lograr la droga que satisfaga la cuota del enfermo adictivo a sus suo.No olvidemos que muchos sucesos policiales han sido cometidos por personas que han perdido su control víctimas del consumo y que la suplantación por otros elementos alucinógenos produce efectos mentales negativos como el de cometer delitos, matar o lesionar a otros seres humanos, tropelías estas que han proliferado ultimamente.Si esto ocurre cuando la despenalización no se ha legislado,¿Qué ocurrirá cuando sea de uso libre?¿Cómo se surtiran de la droga?¿Quienes tendran la posibilidad de acceder a ella?¿Podrá de ser de uso pùblico o unicamente será en lugares reservados? No olvidemos que el ejemplo que podamos dar a la juventud y a la niñez, será responsabilidad del legado que le dejemos y este estudio es uno de los artículos prioritarios para la integración de un país.
No tengo dudas que el problema es particularmente complejo y de un abordaje necesariamente interdisciplinario. Se podrán cometer errores en el camino pero lo peor que podemos hacer es no debatir sobre este tema de manera amplia y participativa y tal vez, entre todos podamos encontrar la mejor solución a este problema que cada día carcome con más fuerza las raíces mismas de nuestra sociedad. Ignorar nuestros problemas como sociedad solo trae como resultado final consecuencias más dramáticas y dolorosas. La del «tero» sólo le sirve al «tero».
Existe un serio dilema en la solución de este tema. Si se despenaliza el consumo personal sería reconocer que existe un mercado proveedor de droga por consiguiente un tráfico de estupefacientes dentro del país. Creo que el consumidor pasivo es un enfermo y cmo tal debe ser tratado, cortando por lo llano toda ramificación que el consumo de droga produce como lo indico anteriormente. ¿No es este el primer escalón de una escalera al que tratan de llegar aquellos que hacen sus beneficios a costa del consumo de los demas?.Tengan quienes tratan el tema,y tengamos cuidado los que seremos obedientes de la norma que se dicte, no vaya a ser que por atender a las necesidades de la hormiguita, se nos escurran los elefantes.