Jujuy al día® – La Secretaría de Derechos Humanos de Jujuy informó que la Comisión de Trabajo por la Reconstrucción de Nuestra Identidad inicia la campaña “Contanos tu verdad” dirigida a los trabajadores del estado que hayan cumplido funciones desde el año 1976 hasta 1983 en las dependencias, organismos y empresas públicas.
Esta campaña tiene como objetivo recuperar la identidad de los empleados públicos nacionales detenidos-desaparecidos y reconstruir la memoria de lo acontecido en la Administración Pública durante la Dictadura Cívico-Militar ya que gran parte de ese patrimonio lo tienen los trabajadores que cumplieron funciones durante ese periodo. Con la información recabada se reconstruirá lo sucedido en el Estado durante ese periodo para difundir las leyes reparatorias existentes y aportar a la justicia.
Es para todos los trabajadores y trabajadoras del estado nacionales que hayan sufrido o visto alguna violación a los derechos humanos. Los familiares de los trabajadores/as y los trabajadores/as cesanteados también pueden aportar su relato.
Cabe recordar que la Comisión de Trabajo mencionada fue creada a través de un acta acuerdo de colaboración entre la Secretaría de Obras Públicas del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios del Archivo Nacional de la Memoria de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, con el objetivo de desarrollar las tareas de relevamiento y documentación del personal del entonces Ministerio de Obras y Servicios Públicos que fueron víctimas de desaparición forzada durante la última dictadura militar. El Acuerdo fue ratificado mediante resolución Nº 1486/08.
La Comisión es abierta y está integrada por trabajadores de la Administración Pública Nacional quienes cumplen tareas de recuperación de legajos, relevamiento de información, confirmación de datos en CONADEP (Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas) y entrega de legajos al Archivo Nacional de la Memoria.
Para mayor información comunicarse al teléfono: (011) 4349-7613, o bien, por correo electrónico: [email protected]