Jujuy al día® – Hoy domingo desde las 13 en los predios de la familia Mariscal, ubicados en la ruta 35 frente al viejo complejo de Min-Alea, tendrá lugar el “3er. Festival del Hombre del Campo y Festival de Pialada” organizado por la Centro Gaucho 23 de Agosto de La Viña afiliado a la Federación Gaucha Jujeña con la colaboración de la Dirección de Turismo de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy.
La realización del festival folklórico fue anunciado en la mañana de hoy –viernes-, en el transcurso de una conferencia de prensa, que se efectuó en la sede la Agencia Jujuy Turismo de calle Otero y Alvear, presidida por el presidente del Centro Gaucha “23 de Agosto” La Viña, Rubén Carabajal y el titular de Turismo de la Municipalidad, Ramón Aisama.
“En el marco del calendario turístico cultural Municipal del Bicentenario del Éxodo Jujeño, la Municipalidad de la Capital se encuentra apoyando esta actividad que tiene que ver con el “3er. Festival del Hombre de Campo y Festival de Pialada” del Centro Gaucho 23 de Agosto que fue creado hace más de 50 años y lleva adelante años tras años acciones de carácter cultural y tradicionalista”, enfatizo Aisama.
“El objetivo-continuó-, es que ellos, puedan desarrollar la mejor manera y la gente junto a los turistas pueden acercarse y vivenciar con la gente gaucha”.
En tanto que el titular de Centro Gaucho “23 de Agosto”, Rubén Carabajal, dijo que el mencionado festival se desarrollará “con el objetivo de mostrar el quehacer del campo en todas sus facetas, también las distintas pialadas. Está organizado para todos aquellos gauchos que quieran participar, que le gusta el campo y a la gente de la ciudad”.
El encuentro tradicionalista se desarrollará en base al siguiente programa: a las 13, venta de comida regional e inscripción de pialadotes y participantes del festival del hombre de campo con la animación de David Alancay; a las 14, primera parte de la pialada en grupo, con animales de la cuadrilla “La pasadora de Waldo Perea de Palpalá”; a las 15.30, inicio del 3er. Festival del Hombre de Campo, consistente en que dos gauchos montados sobre un caballo deben enlazar al novillo suelto y llevarlo al palenque en el menor tiempo posible; a las 17, segunda parte de la pialada en grupo; a las 18 fogón criollo con la música de: “Los Bandeños”, “El Tilcareño” junto al maestro Cristal Quiroga; “Los Torkaseños”; “Pal Estribo” y “Los Forasteros del Chaco”.
El reglamento que regirá durante el festival, establece que el lazo no deberá ser menor a 10 brazadas; cada gaucho tendrá un solo tiro; el animal deberá ser enlazado de las astas o cogote únicamente; cada participante deberá llevar su atador (cabrerito) para atar al palenque al animal y el grupo que realice correctamente la destreza en el menor tiempo es el vencedor.