Jujuy al día® – Los representantes de los gremios de ADEP y ATSA Jujuy, Mario Farfán y Yolanda Canchi, respectivamente, en diálogo con nuestro medio, se refirieron a las declaraciones del Gobernador de la provincia, Eduardo Fellner sobre la situación financiera de Jujuy, y a lo que se avizora de los próximos meses.
Al respecto, Mario Farfán, manifestó en declaraciones a JUJUY AL DÍA® que “no podemos esperar mas austeridad de los trabajadores porque las cosas cada vez suben mas, el dinero no alcanza”, y agregó que “la austeridad ya la estamos haciendo gracias a la devaluación, al aumento de la canasta familiar”.
Además señaló que “mas allá de esta austeridad y a la situación que señala el gobernador vamos a exigir que se paguen en tiempo y en forma los salarios, porque el trabajador es lo único que tiene para subsistir”.
En relación a las repercusiones de la difícil situación financiera, el gremialista señaló que “esperemos que por el momento no ocurra, pero si no hay dinero lo que puede dificultar es la parte de infraestructura de las escuelas, las cuales deben funcionar con lo mismo que hoy tienen”.
Por su parte, Yolanda Canchi, manifestó a nuestro medio que “la situación económica es bastante difícil en el orden municipal, provincial y nacional, y entendemos que debemos manejarnos con prudencia y austeridad pero es muy difícil transmitir eso al personal, sobre todo por la inflación real. Desde el gremio de la sanidad nos preocupa mucho lo que va a pasar en el segundo semestre de este año”.
Canchi sostuvo que “es muy fácil salir a decir y expresar esos términos, lo difícil es poder convencer a la gente que esto tiene que ser así. Las bases confían que sus dirigentes deben ir en reclamo de algo mejor, quieren tener el mismo poder adquisitivo, la misma o mejor calidad de vida”.
Además expresó que “si bien este primer semestre se dio un porcentaje a cuenta de futuras negociaciones, la situación económica se puede seguir menguando con lo que falta completar de la pauta salarial nacional del 21%, pero desde ahí hasta diciembre no podemos quedarnos de brazos cruzados”, y añadió que “nos queda el camino del dialogo para que cuando nos reunamos como Frente de Gremios Estatales con el gobierno y nos diga donde estamos parados y a partir de allí ver que posibilidades quedarían para un segundo semestre, pero decir que lo pasaríamos sin precomposición salarial traería un achatamiento de sueldos, de poder adquisitivo, y pasaríamos a ser casi trabajadores pobres”.
La titular de ATSA Jujuy expresó que “las crisis no son para siempre, no vienen para quedarse definitivamente, sino que se sale para bien o para mal, pero confiamos que sobre todo exista la mesura y prudencia del sector sindical para pedir, pero también debe existir esto en los gobernantes, porque les cabe la gran responsabilidad de timonear en estos tempos difíciles y de tempestad”, concluyó.