Jujuy al día® – En la antesala de las celebraciones por el 25 de mayo, la diputada de LyDER, Isolda Calsina, recordó que la fecha que marca el primer grito de libertad para el país conlleva un plus para los jujeños, ya que el mismo día se cumplirán 200 años de la bendición y jura de la bandera nacional, que el Gral. Manuel Belgrano y el canónigo Juan Ignacio Gorriti protagonizaron en la Catedral y en la plaza central de San Salvador de Jujuy.
“El nacimiento de la Patria ocurrió aquí en nuestra plaza y en nuestra Catedral, con la bendición y juramento de la Bandera realizado el 25 de mayo de 1812,” recordó Calsina.
Además, alegó que el interés en el pasado histórico está dado por la voluntad de mejorar el presente. “Pretendemos que no sea sólo una fecha de recordación, sino que nos sirva para reinterpretar la historia, y que podamos vivir los valores de los padres fundadores de la patria con el contenido moderno”, afirmó.
La representante del partido LyDER, enmarcó la celebración dentro de los hitos que vivirá la provincia en 2012, con el Bicentenario del Éxodo Jujeño como acontecimiento principal. “Para nosotros es la oportunidad de revalorar la identidad jujeña, porque somos la cuna de la Patria. Nos legaron un enorme ejemplo de grandeza, que debemos retomar. La libertad e independencia que enarbolaba Belgrano hace 200 años, nos comprometen a trabajar para el progreso, la igualdad, la seguridad y dignidad de todos los jujeños”.
Referencia histórica
En efecto, Calsina realzó la importancia del acontecimiento que se conmemora en los próximos días, realizando un breve reseña.
“El 25 de mayo de 1812, el General Manuel Belgrano le solicita al canónigo Juan Ignacio Gorriti que oficie un Tedeum, al cumplirse el segundo aniversario de la Revolución de Mayo de 1810. Allí mismo, sobre el final de la ceremonia, ingresa a la Catedral por primera vez con la bandera Argentina y le pide la bendición a Gorriti. Esa misma tarde le hace jurar al pueblo que derramará sangre para defenderla, lo cual se hizo efectivo durante los 15 años subsiguientes. Se trató del despliegue de un acto auténtico y deliberado de soberanía, que se convertiría en el hito inicial de nuestra independencia.
Finalmente, la legisladora insistió en la necesidad de aggiornar a los tiempos actuales los gestos de grandeza legados por los próceres. “Los jujeños debemos valorarnos, y ser conscientes de lo que fuimos capaces, y de lo que somos hoy capaces. Esto es lo que planteamos. Para ello hace falta la unidad de todos, sin distinción alguna, con generosidad, con respeto a las diferencias, de modo integrador y hermanados por el afecto de una historia y un destino comunes” agregó.