Jujuy al día® – Hoy martes a las 10:30 Hs. en conferencia de prensa se brindarán detalles sobre la apertura del “Museo Catedral” en Sala Silvetti de la Secretaria de Turismo y Cultura. Este proyecto fue concretado por el Gobierno de la provincia a través de la Coordinación de Preservación Cultural de la Secretaria de Turismo y Cultura y el obispado de Jujuy, un espacio que consta de un gran valor artístico y espiritual quedara abierto el día 25 de mayo a las 18:30 horas.
Mediante convenio firmado por Jorge Noceti y el entonces obispo de Jujuy Monseñor Marcelo Palentini, se efectuó el propósito de creación del Museo Catedral, con el objetivo de preservar el patrimonio en el Bicentenario del la bendición de la bandera ya que la iglesia catedral atesora valiosas obras de arte barroco americano como la serie de “La Vida de la Virgen María”, que incluye “Encuentro de San Joaquín y Santa Ana en la Puerta Dorada”, “Nacimiento de la Virgen”, “La Anunciación”, “La Adoración de los Reyes Magos”, “Pentecostés”, “Las Dormición de la Virgen” y “Las Exequias de María”, de incalculable valor artístico y patrimonial.
El proyecto fue llevado a cabo por un equipo técnico interdisciplinario, entre profesionales e investigadores y estuvo coordinado por la arquitecta María Elena Bardi, en un trabajo en conjunto por los arquitectos Raúl Cheli y Alicia Calsina, Elsa Aguado de Cheli, el profesor Walter Reinaga, los licenciados Marcelo Constant y Román Rioja y numerosas personas que colaboraron desde diferentes instituciones.
El origen de la actual Catedral Basílica se remonta al de la ciudad y en el curso de los siglos, fue protagonista de los acontecimientos más destacados en la historia del pueblo de Jujuy. Durante el prolongado período colonial la iglesia fue pieza fundamental en la organización institucional y social, ejerció una fuerte influencia por su papel de consejera, educadora y directora espiritual.
La historia de la Catedral nació con la ciudad.
El Gobierno Nacional declaró a la Iglesia Matriz de Jujuy, por su gran valor histórico patrimonial, en 1931, primer Monumento Histórico Nacional. En 1935 es nombrado el primer Obispo Diocesano de Jujuy, Monseñor Enrique Muhn y por Bula Pontificia de su Santidad Pío XI “Nobilis Argentinas Nationis”, la Iglesia Matriz se convierte en Iglesia Catedral. Desde entonces, se sucedieron varios obispos, y se creó la Prelatura de Humahuaca, para atender las necesidades espirituales de los pobladores de Quebrada y Puna.