Jujuy al día® – En una entrevista con nuestro medio, el Secretario Gremial de ADEP, Víctor Mendoza, se refirió a la situación de los docentes ante la nueva iniciativa del Ministerio de Educación de la Nación, quien conjuntamente con el INADI, lanzó un programa para la educación de los chicos en los conceptos de la identidad de género. El fin que persigue este programa es lograr tener escuelas sin discriminación.
En relación al contenido de este programa, Víctor Mendoza manifestó en declaraciones a JUJUY AL DÍA® que “es un tema muy complicado, no es tan fácil el abordaje, pero estamos convencidos que desde la política que ha implementado la Presidenta en estos últimos años, ha logrado el reconocimiento de reclamos que habían quedado en el tiempo como el reconocimiento de la identidad de género, una verdadera educación sexual, la no discriminación y a la no violencia”.
“Esto nos lleva a exigir a los funcionarios del Ministerio de Educación el abordaje de este tema. Se debe empezar a trabajar en una política en serio, delinear acciones, porque esto puede traer problemas a los docentes en las escuelas, en docentes que se animan a hacer este abordaje”, aseguró Mendoza.
Además, sostuvo que “si bien esto esta normalizado, está dentro de la currícula, de igual manera los maestros terminan siendo cuestionados. Vamos a ser claros en este tema, no vamos a permitir que de ahora en mas, los maestros de Jujuy sean los conejillos de indias por una desidia y un abandono de una gestión educativa que no hizo el abordaje”.
En relación a la capacitación sobre este tema, el gremialista expresó que “aun no han empezado con la capacitación, un docente de nivel inicial y primario no puede abordar esto sin estar capacitado”.
JUJUY AL DÍA® consultó al gremialista acerca del tratamiento de estos temas en la educación jujeña, quien indicó que “este tema tiene un marco jurídico, leyes que han sido sancionada, pero hay muchas cuestiones que hay que trabajarlo prolijamente”. Comentó que “en una jornada realizada en Buenos Aires sobre esta temática, se concluyó que una de las provincias que no ejecuta en serio estas políticas nacionales es Jujuy”, y añadió que “no podemos negar que estamos en el siglo 21,en el 2012 y tenemos que dar explicaciones a nuestros niños que ven televisión y ven este tipo de cuestiones, por eso es preferible que haya un abordaje articulado, un abordaje prolijo desde las escuelas, con el acompañamiento de los padres, por eso antes de empezar a hablar de evaluaciones, grillas y estos temas, hay que empezar a hablar de algo que la provincia de Jujuy no ha cumplido, y por allí Nación lo hizo a medias, que es la capacitación en servicio”.
Para terminar señaló que “hay que hablar en serio, acá la calidad educativa se va a lograr cuando nos sinceremos en lo que hacemos y lo que dejamos de hacer. Acá le echan la culpa al maestro, pero si no se tiene una política educativa clara, precisa, muy difícilmente en Jujuy podamos tener un repunte en los índices de calidad educativa”, afirmó finalmente Mendoza.