Jujuy al día® – Así lo manifestó el Presidente del Consejo de Educación Católica de Jujuy, Julio Parravicini al referirse a la implementación de las cartillas donde se tratarán cuestiones de género en las escuelas de nuestro país.
El Ministerio de Ecuación de Nación, en un convenio marco con el INADI, generaron la cartilla “Somos iguales y distintos”, donde se enseñará a los niños del nivel inicial y primario sobre la formación de las familias con dos padres o dos madres, tocando de fondo la cuestión de género, con la intención de reducir la discriminación en las escuelas.
Respecto a esto, Julio Parravicini expresó en diálogo con JUJUY AL DÍA® que “esto es algo que la iglesia ya viene denunciando y los obispos determinaron que esto es una forma de presionar para que todos pensemos de una misma forma. Es una dictadura donde nos quieren hace pensar como todos quieren que se piense”.
Parravicini sostuvo que “toda la perspectiva de género que está implementando el Ministerio de Educación desde hace tiempo en sus planes de educación sexual, que muchas veces no vienen tanto del Ministerio de Ecuación sino de presiones de determinados organismos que se están manejando a distintos niveles, y así hoy tenemos un Senado que está aprobando la Ley de Identidad de Género”.
Además señaló que “sabemos lo que va a significar todo esto a la sociedad argentina en el futuro, porque esto cambia todas ‘las reglas de juego’. Lo mismo pasa con la reforma del Código Civil, donde hay puntos que son muy delicados. Tenemos que ver que perspectivas de Nación pretendemos para nuestros hijos, porque esto no solo legisla el hoy, sino se está planteando una sociedad en el futuro”.
Tras estos argumentos, el Presidente del Consejo de Educación Católica de Jujuy, se refirió a la implementación de la cartilla en las escuelas que dependen de este Consejo y expresó que “no en nuestros colegios, nosotros partimos que el hombre es hombre y la mujer es mujer, que el sexo es el sexo biológico y es lo que la naturaleza nos da. Vamos a seguir con nuestra propuesta ‘Educación para el amor’, en la formación de los hábitos y las virtudes para que el chico pueda ser dueño de sí mismo y no que sea manejado por pasiones, o que no tenga ningún tipo de criterio a la hora de decidir. En esto seguiremos con la propuesta que la iglesia tiene”, aseguró.
En otro tramo de la entrevista con JUJUY AL DÍA®, Julio Parravicini hizo referencia a los montos de las cuotas en los colegios que dependen del Consejo de Educación Católica, debido a que a nivel nacional manifestaban que podría llegar a haber aumentos durante el año. Al respecto explicó que “los colegios adheridos a este Consejo fijan su cuota a principio de año y normalmente, salvo excepciones, por alguna situación en particular, no se modifican durante el año. Esa es la política que tenemos desde hace tiempo”, y agregó que “la cuota de marzo ha promediado un incremento respecto a diciembre del año pasado de entre el 15 y el 20%, y salvo que haya alguna variación importante durante el año, será la cuota que tendrán los colegios durante el 2012”.
En relación a esta suba, nuestro medio consultó al presidente del Consejo de Educación Católica, si esto significó alguna merma en la matricula en estos colegios, a lo que respondió que “en general significa en algunos casos implementar aranceles o becas. Es muy difícil, salvo en situación muy particular, que nuestros alumnos se vayan del colegio por razones económicas, porque el colegio siempre trata de contenerlos, implementando un sistema de aranceles, de becas de formas de pago”, y añadió que “muchas veces la propuesta que tiene el colegio hace que no sea siempre lo que la familia, por razones de criterio, está buscando y se generan estas situaciones y ahí está la posibilidad del padre de la optar por el colegio que más se acerque a su forma de ser como familia”, concluyó.