Jujuy al día® – La diputada Isolda Calsina rescató “el gesto de unidad” de la Legislatura de Jujuy, manifestado en el apoyo a la creación de un Fondo de Reparación Histórica para la provincia de Jujuy por los sacrificios realizados durante las guerras de la independencia, cuya expresión máxima fue el Éxodo del 23 de agosto de 1812. “Se trata de un acto de justicia y reclamaremos por él”, avisó la legisladora.
Tras la aprobación en el recinto jujeño durante la 3ra sesión ordinaria de 2012, quedó en manos del Congreso de la Nación el respaldo final para el resarcimiento a la provincia, que representaría alrededor de 671 millones de pesos anuales en 2012 – y se extendería por los próximos 10 años – destinados a obras que favorezcan la producción y el empleo, en el interior de la provincia como prioridad.
El reclamo encuentra en la historia sus principales argumentos. Reseña que durante los 15 años en los que el país batalló en territorio jujeño, para conseguir su independencia (1810-1825), este se convirtió en la vanguardia de la defensa ante las invasiones españolas, lo que supuso el empobrecimiento de las condiciones de vida del pueblo.
“Si nos remontamos 200 años atrás, el Jujuy colonial era floreciente y pleno de riquezas, fruto del intercambio comercial mantenido entre el Alto Perú y el Río de la Plata. Sin embargo, en las luchas libertarias se produjo una abrupto cambio de esta matriz productiva. La población se redujo en un 25 % a raíz de los muertos en combate y las migraciones lógicas en una tierra asolada por el fuego de los combates. Los jujeños pusimos primero el Bien Común, sin importar la pérdida de los bienes individuales”, explicó la diputada Calsina, co-autora del proyecto.
“El país obtuvo su independencia y celebramos que haya sido así, pero Jujuy pagó un alto precio en el que el Éxodo de 1812 es el más glorioso recuerdo de la valentía y el patriotismo de nuestros ancestros, pero no es el único. Fueron más de 120 combates a lo largo de 15 años. Esto aún no ha sido reconocido por el conjunto del pueblo argentino”, agregó.
Próximo objetivo: el Congreso
Calsina se ocupó de aclarar que existen numerosos antecedentes sobre esta solicitud de reconocimiento, por lo que se trata de “un sentido reclamo de todo el pueblo jujeño y remonta sus orígenes a igual pedido realizado por el Cabildo de Jujuy en 1813”. Por esta razón, afirmó que buscará la colaboración de los representantes jujeños en el Congreso de la Nación para concretar la creación del Fondo.
“Somos la generación del bicentenario del Exodo, herederos de los grandes héroes que hicieron posible el nacimiento de nuestra querida República Argentina y estamos transitando un año histórico para la provincia de Jujuy. Por eso estamos convencidos que se da el marco propicio para lograr la reparación de los sacrificios que hizo nuestro pueblo en beneficio de la libertad y la independencia de nuestra Nación” expresó.
1 comentario
HABLANDO DE REPARACION HISTORICA, NO LES PARECE QUE EL TEMA DE D.D.H.H.OBSTRUIDO POR OLIVERA PASTOR ES UN TEMA MUY IMPORTANTE QUE ESTA EN TAPA DE DIARIOS NACIONALES IMPORTANTES (PAG.12 Y TIEMPO ARGENTINO) DEBIRERA ESTA ES ESTE DIARIO COMO NOTICIA IMPORTANTE:11.05.2012 | 18:06 |
«Hay pruebas suficientes para que Blaquier quede procesado»
El abogado de la querella de la causa que investiga al dueño del Ingenio Ledesma por delitos de lesa humanidad, Pablo Pelazzo, aseguró hoy a Radio América que hay evidencias que deberían bastar para procesar al empresario.
Por:INFOnews…El abogado de la querella en la causa que investiga a Pedro Blaquier, Pablo Pelazzo, afirmó hoy a Radio América: «Hay pruebas suficientes para que queden procesados tanto Blaquier como (el ex administrador del Ingenio, Alberto) Lemos».En ese sentido, explicó: «La salida del juez (Olivera Pastor) provocada por la movilización constante, su propia impericia y las denuncias ante el Consejo de la Magistratura, fue lo que posibilitó el avance de la causa».»No creemos que la responsabilidad se agote en esos delitos, porque hubo complicidad en las torturas. La mayoría de los testimonios que da cuenta de lo sucedido en la Noche del Apagón coincide en que las camionetas con el logo de la empresa levantaron gente», aseguró Pelazzo.Además, remarcó: «Este es un caso emblemático de la defensa de los intereses económicos que hacía la dictadura. Hay pruebas suficientes para que queden procesados tanto Blaquier como Lemos».Blaquier, dueño del Ingenio Ledesma, es acusado por delitos de lesa humanidad cometidos durante la denominada Noche del Apagón, ocurrida en Jujuy entre el 20 y el 27 de julio de 1976…