Jujuy al día® – En una entrevista con nuestro medio, la Secretaria General de ATSA Jujuy, Yolanda Canchi, se refirió al aumento salarial otorgado a los gremios nacionales, el cual serviría como pauta para futuras negociaciones salariales en la provincia. Además, también se refirió a las razones por las cuales, personal de un sanatorio de nuestra ciudad, se encuentra en estado de alerta y movilización.
Días pasados, el gobierno nacional acordó con los gremios nacionales un aumento salarial del 21%, el cual se haría efectivo en dos tramos, un 10% a partir de junio y el resto en el mes de agosto.
Respecto a esto Yolanda Canchi manifestó en declaraciones a JUJUY AL DÍA® que “estábamos esperando la pauta salarial nacional y conocimos que es de un 21%, esto amerita una reunión entre los gremios del Frente de Gremios Estatales (FGE) y analizar la situación, y además también reunirnos con el gobierno, si bien es cierto, no en carácter de urgente, ya que en el mes de marzo se ha otorgado un 9% a cuenta de futuros aumentos”, y agregó que “es importante saber la posición de los sindicatos que estuvieron en estas paritarias nacionales y que opinen aquellos sindicatos que han pedido el 30 o 35% de recomposición salarial. Me parece que no solo sus bases, si no la de todos, van a reclamar, ya que se ha pedido un porcentaje del 35% y que el gobierno de un 21% nos hace quedar un poco fuera de foco”.
Además señaló que “esto comparado con lo del año pasado, que fue un 30% con lo que logramos menguar gran parte de lo que ha sido la inflación, sabemos que este año el proceso de inflacionario es mas elevado, así que esto seguramente va a resultar insuficiente”.
También se refirió al estado de las negociaciones respecto a la recategorización de los trabajadores estatales, expresando que “el responsable de la Dirección de Personal de la Provincia, nos comentó que se ya se había completado la confección de la base de datos del personal, al menos del escalafón general, y se da finalizada esta etapa. También nos dijo que remitió la misma al ejecutivo”, y añadió que “hemos enviado una nota al Ministro de Gobierno para que nos convoque porque pensamos que esta ultima etapa se tiene que dar como él mismo ha dicho, con total transparencia y celeridad. Estamos esperando a que esto ocurra y nos convoquen para saber como va a ser recategorizado el personal que tan largamente estuvo postergado y esperando que esta situación llegue”.
Por otra parte, la Secretaria General de ATSA, comentó a JUJUY AL DÍA® la situación que atraviesan los empleados de un sanatorio de nuestra ciudad, por lo que se encuentran en estado de alerta y movilización.
Al respecto manifestó que “esto se dio por una situación particular de esta institución, el Sanatorio Quintar, ya que ellos han formado una Sociedad de Responsabilidad Limitada que finaliza el lunes 14 de mayo, y ellos se vuelven a constituir nuevamente en otra sociedad. Lo que hemos conversado con ellos por fuera y dentro del ámbito de la Dirección Provincial de Trabajo, pero con abogados apoderados, ellos manifestaron que van a conservar la estabilidad laboral de un 85 o 90% del personal”.
Al referirse a las razones por las cuales un porcentaje de empleados no seguirían trabajando, indicó que “el segmentos de trabajadores que no conservaría la estabilidad laboral sería por motivos especiales, por ejemplo unos están excedidos en edad, hay quienes están en un sector en el cual la producción esta comprometida, según ellos, y otro sector donde hay problemas disciplinarios y no los han podido corregir”.
Asimismo, Yolanda Canchi manifestó respecto al intento de resolución de este conflicto, que “hoy –por ayer- firmamos un acta en la Dirección Provincial de Trabajo donde se comprometen a conservar la estabilidad laboral del resto de los trabajadores y mañana esta acta será rubricada por uno de los socios gerente”.
Para finalizar, señaló que “estamos en un estado de alerta y movilización porque debemos estar atentos a lo pase en esa institución, la continuidad se va a dar, lo que tiene que haber es una definición por parte de la patronal, si se va a respetar o no la antigüedad del personal, sino, deberemos conversar de la indemnización. Esta todo planteado y estamos en una etapa de dialogo”, concluyó.
1 comentario
muy buena su información y de gran interés, felicitaciones y que siempre estén como hasta ahora. gracias y buenas tardes.