Jujuy al día® – Eduardo Fellner, en su doble rol de gobernador de Jujuy y presidente de la Organización Federal de Estados Mineros (OFEMI), aseguró ayer, desde Salta, que esta instancia “no nació para responderle a los que atacan a la minería sino para superar esos problemas y así hacer grande a la región y hacer grande a la Argentina”.
Desde la provincia vecina, adonde concurrió acompañado por el Secretario de Minería de la Nación, Jorge Mayoral, con quien por la mañana compartió en Jujuy actividades relativas a los festejos por el “Día de la Minería”, Fellner fue uno de los invitados a un almuerzo organizado por la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM).
Luego, junto a Mayoral participó en FERINOA, de una “Mesa de Homologación del Sector Minero”, la que -según explicó Fellner-, “tiene por sentido la sustitución de importaciones tanto en materia de minerales como de servicios mineros”.
“Representa la posibilidad de ir homologando acuerdos entre las distintas provincias y el sector privado, en el sentido de suministrar insumos y servicios a la industria minera tratando de sustituir lo que se trae particularmente desde el exterior”, explicó el Gobernador.
Fellner anticipó que en las próximas semanas, se estará reuniendo la OFEMI, encuentro en el que comenzarán “a analizarse dos o tres propuestas de funcionamiento y de pactos a realizar”.
Como ejemplo de acciones que podrían ser conjuntas, citó el caso del Gobernador de San Juan, José Luis Gioja, quien hace unos días, -relató-, firmó con PNUD, un programa dependiente de Naciones Unidas, para el monitoreo medio ambiental y agregó: “Qué bueno sería si lo podemos aplicar las diez provincias mineras argentinas en un solo convenio”.
Federalismo en acción
Momentos antes, y al hacer uso de la palabra luego de las intervenciones del también anfitrión del almuerzo, el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey y del propio Ingeniero Mayoral, Fellner destacó la importancia de la convocatoria “a hacer mucho más trabajo en conjunto y entre las provincias argentinas a quienes tenemos las responsabilidades de gobierno en el norte argentino”.
Luego, se refirió a la OFEMI, que preside, sobre la cual expuso que en Febrero de este año se concretó “una idea que estaba en efervescencia desde períodos anteriores”, a la vez que subrayó que pudo lograrse con la ayuda del Ministerio de Planificación y de la Secretaría de Minería además del consentimiento de la Presidente Cristina Fernández.
“La OFEMI tiene una voluntad de reafirmar claramente el federalismo en la Argentina, y el hecho de que las provincias somos las dueñas de los yacimientos mineros en nuestros territorios”, dijo Fellner, quien además destacó que “con este nuevo mecanismo de participación de las provincias argentinas, se podrá empezar a fijar cuales serán las políticas nacionales en minería”.
Luego de resaltar la amplia convocatoria de todos los sectores del quehacer minero, Fellner dijo, jugando con los términos, que “más que una convocatoria a un festejo (por el Día de la Minería) es la convocatoria a un trabajo donde nadie se sienta más ni tampoco menos”, despertando los aplausos del auditorio.
Finalmente delineó las líneas de acción de la OFEMI, entre las cuales citó los objetivos de “tener una minería sustentable y racional, que responda económicamente a todas las provincias, que se integre con las comunidades en cada una de las explotaciones generando una inclusión social distinta”.
“Ese es el objeto de esta OFEMI, en la que hemos tenido la suerte y la voluntad de conducir sus destinos”, señaló, no sin antes mencionar que las premisas antes establecidas se lograrán solo de la mano de “un diálogo social indispensable en la minería de estos tiempos entre quienes estemos dispuestos a apoyar y a contribuir y donde nadie pretenda imponer nada”.