Jujuy al día® – El Gobernador Eduardo Fellner y al Secretario de Minería de la Nación, Jorge Mayoral, coincidieron ayer en impulsar “el diálogo social y la participación de los sectores de la actividad” y en la necesidad de “nunca profundizar antinomias que tanto mal le han hecho a los argentinos”, en el marco de los actos organizados en el “Día de la Minería”, en los que también se presentaron avances de un Programa de Remediación Ambiental en Abra Pampa.
Fellner y Mayoral, participaron en primer término de una conferencia de prensa en el Salón Culturarte, para la presentación de un “Programa de Remediación Ambiental” en Abra Pampa, para paliar los efectos del funcionamiento en el pasado, de la ex minera Metal Huasi, hecho al que el Secretario Nacional calificó de “punto de inflexión” entre los que “es hacer las cosas mal y hacerlas bien”.
Los trabajos de remediación ambiental, en su primera fase se llevaron a cabo en el ex establecimiento Metal Huasi, que comenzó a funcionar hace 50 años y quebró en la década del 80, dejando un saldo ambiental adverso, según precisó el titular del Servicio Geológico Minero Argentino, Luis Ferpasi y se exhibió en un completo e ilustrativo video documental. En el lugar, como segunda etapa, se construirán obras de uso como un anfiteatro para 1.500 personas y en otro sector un polideportivo, ademas del desmantelamiento del establecimiento y la rehabilitación de zonas impactadas, se aclaró.
Para Mayoral será una de las últimas obras de remediación ya que la política minera argentina cambió porque «la historia es diferente y hay un nuevo escenario» decisión, que recordó la había tomado el ex presidente Néstor Kirchner y le dio continuidad la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Fellner por su parte, señaló que “parecía un contrasentido en el Día de la Minería, venir a cerrar un capítulo duro en la historia de la actividad en Jujuy” pero de inmediato aclaró que “sería un contrasentido peor eludir y no resolver los problemas”.
El Gobernador adjudicó esos “errores del pasado” a los que derivaron de “una falta de legislación adecuada; de la metodología técnica apropiada; de los controles; de toma de conciencia y de responsabilidad de muchos”.
“Lo decía Mayoral: esto es arreglar aquello que se hizo mal y confiamos ciegamente en que no se van a hacer las cosas mal de nuevo”, dijo Fellner, quien consideró que “hoy hay otra conciencia, otra participación y mejor legislación en materia de cuidado del medio ambiente, y lo único que hay que hacer es pedir que las empresas cumplan con esa normativa y si se cumple las cosas van a salir bien”.
El mandatario destacó la creación en la provincia de la empresa Jujuy Energía y Minería S.E. (JEMSE), en consonancia con la política nacional, y estimó que se erigirá en «garantía de inversiones futuras», entre las que se encuentran los emprendimientos vinculados con el litio.
Orgullo jujeño
Ya en la ceremonia realizada en las instalaciones de la “Escuela de Minas” y ante la presencia de representantes mineros de las provincias, Fellner puso el acento sobre “el orgullo de una actividad que merece el respaldo de todos”.
A continuación, brindó una serie de definiciones que encuadran el rumbo de su política de Estado en este aspecto, al enumerar entre otros objetivos, que su gestión actuará en pos de “una minería racional y sustentable que genere crecimiento económico, inclusión social y riqueza genuina en la provincia y que respete el medio ambiente”.
Junto a esos postulados, sumó la premisa de que la actividad no pase por alto la inclusión social a los pueblos originarios donde se encuentran nuestros yacimientos” lo que conllevará a “hacer entre todos, una provincia más justa y más grande”.
Tras mencionar a la Organización Federal de Estados Mineros (OFEMI), que preside por mandato de sus pares de las provincias mineras, el Gobernador indicó que desde esa instancia se propugnará además “por dotar de mayor valor agregado a la actividad minera en los mismos lugares en los que se realiza la explotación, sustituir importaciones, generar servicios y crecimiento económico además de la participación en la renta minera sobre lo que estamos conversando con las empresas mineras que están radicadas en Jujuy”, dijo.
Finalmente, se refirió a la necesidad de lograr la concientización de la importancia de la actividad minera, “Es primordial informar, blanquear, poner sobre la mesa todos los aspectos de la política minera y, en eso, el dialogo social es esencial y son ustedes los jóvenes los que nos van a ayudar”, señaló, para luego aclarar que deben ser conocidas por todos “las virtudes de la minería y la herramienta clave que es para del desarrollo de Jujuy”.
Por su parte, Mayoral aludió a la Institución que cumplió el rol de anfitriona de los visitantes, al señalar que “esta es la casa de los que están incorporando valor” y “preparándose para ser artífices del presente de la minería”.
El funcionario consideró que celebrar el día de la actividad en Jujuy “tiene más valor que en muchos lugares de la Argentina porque esta ciudad está signada como la capital de la minería en Argentina”
“Y el día 7 de mayo cuando se celebra el día de la minería en Jujuy tiene un valor agregado que nos compromete enormemente a los que de una manera u otra estamos ligados a esta actividad con el Gobernador, su equipo de trabajo y los legisladores nacionales y demás presentes”
Mayoral subrayó que “Jujuy tiene enorme responsabilidad por estos tiempos en el marco del desarrollo de la actividad minera en la Argentina” y destacó que el “Gobernador acaba de ser electo el máximo responsable de la entidad que agrupa a las provincias mineras en la argentina” en alusión a la citada OFEMI.
Y acto seguido, le transmitió a Fellner “el compromiso del Gobierno Nacional de poder acompañarte en la misión que ustedes, los gobernadores”, le dijo, “están trazando para seguir poniendo de pie la minería en el país”.
Como reflexión para los estudiantes de la Escuela de Minas, Mayoral abogó porque los argentinos “tengamos el valor de poner las energías en positivo; de tener vocación al dialogo para poder responder todas aquellas cosas que nos resulten agraviantes pero nunca profundizar antinomias que mal nos han hecho a los argentinos durante mucho tiempo”.
También hizo hincapié en la necesidad de “comprometernos a trabajar por la integración fuerte de una sociedad que necesariamente debe ser más justa y mucho más armónica en términos de relacionamiento”. Y concluyó: “Este es el mensaje, la minería va a seguir creciendo y Argentina va a seguir generando inclusión social y los jóvenes en el corto plazo, van a ser protagonistas de esta nueva historia”.
Litio
Sobre los emprendimientos vinculados a la exploración y explotación del litio, Fellner aseguró ante una consulta de la prensa, que “están trabajando los diferentes estamentos que tienen que dar la autorización final” y aludió en forma directa al caso de una de las empresas que está instalada en el Salar de Olaroz.
El Gobernador indicó que “técnicamente se ha avanzado mucho en los últimos tiempos” y comentó que ”se ha estado conversando con representantes de las empresas respecto de la eventual participación del Estado a través de la Sociedad del Estado que hemos constituido y se denomina JEMSE S.E.”
Fellner señaló por último, que “es una vocación política del Gobierno de acompañar esta explotación y otros proyectos alternativos que hay en la región y en la zona con respecto al litio y que se haga lo mas rápidamente posible” al tiempo que aclaró que “hoy todavía nos falta un dictamen del Comité de Expertos que ha estado reunido en el ultimo mes y seguramente pronto habrá decisiones al respecto”.