Jujuy al día® – En el marco de la conmemoración del Día Internacional del Celíaco que se celebra hoy, 5 de mayo, nuestro medio dialogó con Diego Conde, un jujeño de 33 años, a quien hace tres años le diagnosticaron esta patología de la cual no hay cura y con la que tendrá que vivir toda su vida.
Las estadísticas demuestran que esta enfermedad -que se manifiesta por la intolerancia al gluten que se encuentra en las proteínas de trigo, avena, cebada y centeno (TAAC), la cual si no tiene un diagnostico temprano pude causar distintos tipos de cáncer que afecta el sistema digestivo -, en los últimos 15 años en nuestro país habría duplicado la cantidad de afectados. La celiaquía afecta a 1 de cada 100 argentinos, y se estima que detrás de 1 celiaco diagnosticado, hay 9 que no saben que padecen esta enfermedad.
Durante una entrevista con JUJUY AL DÍA®, Diego Conde describió la forma en la que vive un enfermo celíaco, manifestado que “uno tiene una mala vida hasta que se diagnostica la enfermedad, sufre de diarreas y desnutrición, es muy difícil. Una vez que se confirma esta enfermedad, con el tratamiento sin gluten uno puede vivir tranquilamente siempre, pero mientras tanto, muchos pueden vivir sin saber que son celiacos con una baja calidad de vida, es muy duro”, y agregó que “mi familia es fundamental, mi madre decidió acompañarme en la dieta para que no me sienta discriminado, ya que así uno se siente en la vida social”.
Conde expresó que un celíaco se siente discriminado por que “cuando vamos a un restaurante a comer y pedimos un menú para celiacos, en Jujuy no existe, recién la semana pasada, se aprobó en El Carmen un proyecto para que a partir del 2013 haya en ese municipio cartas con un menú para celiacos”.
Añadió que “cuando vamos al supermercado encontramos muy pocos productos, y este es uno de los problemas mas graves, hay una stand chiquito, con 10 productos, y ahí es donde uno tiene que buscar los alimentos que conoce, nos vamos a las dietéticas o a los alimentos naturales”.
Además señaló que “me siento discriminado totalmente en la vida social, no podes salir de noche, juntarse a comer con amigos, con la misma familia, en mi caso mi tía es celíaca y con ella comparto algunas cosas, pero los que son solos son completamente discriminados, es duro en todo sentido la sociabilización, en general”.
Asimismo opinó acerca de la medida tomada a nivel nacional, la cual exige que las obras sociales y las prepagas otorguen 215 pesos a los celiacos para la compre de alimentos para su dieta. Al respecto expresó que “eso no alcanza para nada, si un paquete de galletitas cuesta entre 30 y 40 pesos, eso alcanza para tres o cuatro productos. Es totalmente insuficiente para la alimentación de los celiacos, es carísimo mantener a un celiaco, y una gran ayuda son los alimentos que se entregan desde Desarrollo Social”.
En declaraciones a nuestro medio, desde el Instituto de Seguros de Jujuy señalaron que si se debiera dar un tratamiento especial a los celiacos también se debería hacer lo mismo con los enfermos diabéticos, hipertensos y demás. Al respecto Conde señaló que “no se puede comparar la diabetes con la celiaquía, porque el diabético tiene una chequera que cubre los análisis y el remedio especifico, la celiaquía no tiene un remedio especifico, la dieta lo es, y si no se cumple con la dieta se puede poner peor que antes o terminar con un cáncer de estomago o desnutrición”, y agregó que “también la diferencia entre un diabético y un celiaco es que el diabético puede ir a un restaurante y pedir un plato, el que sea, y lo puede comer, él se tiene que cuidar solo de las cosas dulces, pero un celiaco no puede pedir un menú porque no existe, además esta el tema de la contaminación, ya que donde se cocina para un celiaco no se puede cocinar para otra persona”.
En relación a la atención medica sobre la detección de esta enfermedad, comentó que “a mi recién me diagnosticaron a los 30 años, después de ver 20 médicos que me decían que eran los nervios, otros que se trataba de un caso de colon irritable, y así, hasta que un medico me ordenó realizarme los análisis”, y agregó que “los médicos recién se están enterando y dándole importancia a los celiacos, antes querían curarte con pastillas y tranquilizantes”.
También señaló que “tampoco saben que medicamento darte cuando estas enfermo, por que sos celiaco. Además el tema de los remedios también es un problema, porque uno no sabe como nos puede caer, o si tiene una sustancia prohibida, si bien algunos alimentos tiene el logo, los medicamentes no, hay medicamentos permitidos que no podes reconocerlos porque no tiene el logo”.
Para finalizar Diego Conde dijo que “mucha gente no esta informada y lo importante es la información. Deben saber que se puede vivir bien, pero deben hacerse a la idea que deben llevar una dieta toda la vida. Deben saber que es una enfermedad que no tiene cura ni vacunas, solo se puede controlar a través de una dieta, la gente debe informarse, que es lo que esta faltando”, concluyó.