Jujuy al día® – Con la presencia del Ministro de Desarrollo Social de la Provincia, doctor Facundo Figueroa Caballero, y a través de un acto desarrollado en el salón de usos múltiples de la ciudad de El Carmen, unas 50 personas fueron beneficiadas con las Tarjetas Alimentarías y 7 emprendedores recibieron subsidios no reintegrables. La importante ayuda recibida les permitirá mejorar su calidad de vida y consolidar sus iniciativas laborales en beneficio directo y seguridad de sus familias.
El titular de la cartera Social estuvo acompañado del intendente de aquella comuna, Adrián Mendieta; la diputada provincial Analía Monaldi; el Director General de Administración, licenciado Ciro Villagra; y el Director de Desarrollo Económico y Social, doctor Diego Martinich, entre otros funcionarios municipales que destacaron la necesaria y fundamental ayuda otorgada a los carmenses que de esta manera podrán estar mucho más confiados en que el Gobierno recurrirá en su apoyo.
“Con esta Tarjeta Alimentaria no solamente dignificamos a cada uno de los beneficiarios, quienes ya no deberán estar penando por recibir una bolsa de mercadería, a partir de hoy son titulares de una tarjeta con la cual podrán obtener alimentos de primera necesidad en cualquier comercio de la provincia adherido al sistema y cada vez se van sumando más”, señaló el Ministro Figueroa Caballero durante el acto de entrega donde los emprendedores mostraron sus trabajos al público asistente.
Luego remarcó que con la circulación de la Tarjeta Alimentaria se intensificará el comercio en El Carmen como ya sucedió en otros municipios donde gran cantidad de jujeños utilizan diariamente el plástico como ser en Rinconada, La Quiaca, Abra Pampa, San Pedro, Catua, El Cóndor y otros.
Con ella los titulares pueden adquirir una amplia variedad de productos alimenticios de primera necesidad, elegir el valor y la marca, y también otros elementos de uso diario en el hogar.
En referencia al programa Familia Emprendedora, recordó que desde el 2007 se viene implementando y a la vez, fortaleciendo las iniciativas laborales de servicio y producción de los grupos sociales que de esta manera se crean su propia fuente de trabajo genuina.
“Este año queremos darle un nuevo empuje y una nueva temática junto al Ministerio de Producción” agregó, para luego apuntar que de esa manera se llegará a mayor cantidad de jujeños que precisan un respaldo a su esfuerzo.
Entre los emprendedores que recibieron un subsidio no reintegrable de $ 3 mil pesos cada uno estuvieron César Ricotti, Marcos García, Reynaldo Camino, Rosa Reyes, Teodolina Balderrama, Carlos Lamas, Humberto Soto y Rosa Zumbay, quienes producen tejidos, artesanías en cuero, filigrana en plata, cestería (con papel reciclado), repostería, dulces y otros que les garantiza un ingreso mensual seguro para mantener a sus familias a través del trabajo y el esfuerzo propio.