Jujuy al día®- Así lo manifestó en una entrevista con nuestro medio, el Presidente del Directorio de Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE), Marcos Calachi, al referirse a la importancia de esta recientemente creada entidad. Además se refirió a las expectativas que mantiene en un escenario que auspicia ser muy favorable en esta materia para nuestra provincia.
En diálogo con JUJUY AL DÍA®, Marco Calachi opinó acerca de la importancia de la creación y puesta en marcha de JEMSE, expresando que “nuestro Gobernador le está imprimiendo una fisonomía más agresiva a nuestra provincia en lo que respecta al aspecto productivo, cuando decidió dar un perfil, al Estado, de alerta permanente en todo lo que se relacione con JEMSE. Su actitud fue dejar de ser ‘una expresión de deseo’ a pasar inmediatamente a los hechos”.
Según manifestara el Ministro Gabriel Romarosky a JUJUY AL DÍA®, acerca de reuniones con empresas mineras e hidrocarburiferas interesadas en trabajar en Jujuy, el presidente del directorio de JEMSE, indicó que “en primer lugar, apenas fue designado el directorio de JEMSE se tomó contacto con distintas empresas entre las que ya están desarrollando proyectos, es decir que se encuentran en etapas preliminares, mientras continúan con el trámite administrativo para lograr su puesta en marcha”, y agregó que “también, a partir de su creación y con la designación del órgano de administración, paso a tener un perfil activo, por lo que todo proyecto y actividad minera, energética e hidrocarburifera no podrá hacerse si no se hace a través de JEMSE. En tal sentido ya venimos trabajando con empresas interesadas y con proyectos a punto de concretarse como ser el Litio, otras empresas interesadas en la explotación del petróleo y otras con las estamos abordando proyectos de plantas de energía fotovoltaica”.
Por otra parte, opinó sobre la medida del Estado nacional de expropiación de YPF y a los efectos a mediano y largo plazo que se podrían esperar en nuestra provincia. Al respecto expresó que “los hidrocarburos constituyen unos de los recursos de un estado que no deberían privatizarse, por lo que significan para una nación. En cuanto a los efectos y que esperamos para Jujuy, todavía estimo que sería muy prematuro aventurar una opinión, no debemos olvidar que de alguna manera podrían variar condiciones en el mercado, ya sea por el mercado mismo, o porque comience una nueva etapa, ya que al ser ‘estatal’ podrá convertirse de alguna manera en la empresa ‘testigo’, es decir fijaría las pautas del mercado”.
Para finalizar, Marcos Calachi, se refirió acerca del panorama del biocombustible, un producto que también se produce en nuestra provincia, debido a las medidas anunciadas por el gobierno de España de limitar la compra del mismo. Al respecto comentó “que un país limite la compra de un producto no es un tema menor, ya que se pierde un cliente, pero inmediatamente se tiene que salir a buscar su reemplazo y analizar el mercado interno, de hecho es importante el comercio exterior por la generación de devisas”, y añadió que “estimo que se debe esperar a que la situación adopte un ‘cauce natural’, una vez superada la coyuntura, para poder brindar una opinión mas cercana a los acontecimientos”, concluyó.