Jujuy al día® – La iniciativa apunta a que el sistema de salud en la provincia reconozca la enfermedad y brinde las prestaciones para el tratamiento de quienes lo padecen. “Aproximadamente la mitad de la población de nuestro país vive con sobrepeso u obesidad, y nuestra provincia ha venido experimentando incrementos notables en las estadísticas de quienes lo sufren”, señaló la diputada Isolda Calsina, al referirse a la propuesta del bloque UCR-LyDER, impulsada por la noticia publicada al respecto por JUJUY AL DÍA®, en el día de ayer.
El proyecto de ley promueve la adhesión de la provincia de Jujuy a la ley nacional 26.396, conocida como ley de obesidad, que fue sancionada en 2009 por el Congreso de la Nación y aún no tuvo su correlato legislativo en la provincia.
“Estamos hablando de una afección compleja, que incide en al menos 300 enfermedades que ponen en riesgo la salud de quienes la padecen, cuyos orígenes son muy variados, puesto que van desde lo genético, lo nutricional, lo psicológico y hasta lo medio ambiental”, señaló Calsina, quien repite una iniciativa anterior de ése sector presentada por Alejandra Mollón.
La diputada sugirió no perder de vista la curva ascendente que ostenta la obesidad en la sociedad. “Los productos tecnológicos han profundizado la incidencia de la enfermedad, puesto que está vinculada en gran medida al sedentarismo y la mala alimentación”. Pero sobre todo, hizo hincapié en “terminar con la costumbre de culpar al enfermo. Un trastorno tan complejo que acarrea graves deterioros en la salud, en la vida familiar, laboral y de relación, con negativas consecuencias para la calidad de vida, debe ser contenido por el sistema de salud y la obra social provincial”, profirió.
Partiendo de los preceptos consagrados en la constitución provincial, Calsina indicó que “es función del estado organizar, administrar y dirigir la salud pública, teniendo a su cargo la promoción, protección, reparación y rehabilitación de la salud de sus habitantes, con lo cual le corresponde el deber de desarrollar los sistemas de prestaciones, para hacer efectivo el acceso del derecho a la salud”.