Jujuy al día® – Las Jornadas de “Capacitación en Control y Fiscalización Ambiental” organizadas por la Secretaría de Gestión Ambiental de la provincia y la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, se llevaron a cabo ayer y continuaran hoy, en las instalaciones del Salón Cultural Pregón.
Las palabras de apertura estuvieron a cargo del Secretario de Gestión Ambiental de la provincia, licenciado Daniel Roisinblit y la Coordinadora General del Proyecto “Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo de Capacidades” (PNUD), doctora Melina García Luciani.
El licenciado Roisinblit sostuvo que las capacitaciones están dirigidas a fortalecer la capacidad de control y fiscalización ambiental de todos los organismos de la provincia; “entendemos que capacitarnos y fortalecer nuestros recursos, en lo que hace al control de la normativa ambiental, es una de las actividades más importantes que permiten garantizar la calidad ambiental del gobierno” dijo.
Así mismo, se refirió al lanzamiento del “Programa Federal de Producción Más Limpia” y adelantó que esa actividad se llevará a cabo durante el día viernes en el Salón Cultural Pregón, de 9:00 a 11:00 horas, con la presencia de funcionarios de Nación, tanto de la Secretaría de Ambiente como de la Secretaría de Minería y donde se discutirán temas que contemplen los pasivos ambientales.
Al respecto, Roisinblit expresó que “los pasivos ambientales son uno de los temas que más nos preocupan y es necesario que entre todos los organismos que tienen competencia, tanto de Nación como de la Provincia, encontremos los caminos para hacer el relevamiento y posteriormente el saneamiento de todos los pasivos en la provincia”.
Por su parte, la doctora, Melina García Luciani, representante de la Subsecretaría de Control y Fiscalización Ambiental y Prevención de la Contaminación, se refirió al Proyecto de Naciones Unidas para el Desarrollo de Capacidades, en materia de control y fiscalización ambiental, que se articula con el COFEMA y los gobiernos provinciales y municipales para crear agendas propias sobre control ambiental, en las que se contemplen temas de interés propios de cada región. “Intentamos hacer programas útiles para cada provincia” dijo la doctora García.
Es importante destacar también que el proyecto promueve el apoyo del sector académico a través de la suscripción de acuerdos con distintas universidades nacionales.
La capacitación está dirigida a todos los organismos públicos que trabajen en materia de control y fiscalización ambiental. Entre ellos se encontraron presentes Policía de la Provincia, Gendarmería Nacional, Brigada de Manejo del Fuego, profesionales y técnicos de la Secretaría de Ambiente, de la Dirección de Política Ambiental y Recursos Naturales y representantes de la Universidad Nacional de Jujuy.