De carnaval y feriados

Jujuy al día® – Las manifestaciones de la cultura popular son componentes de la diversidad popular, y por lo tanto reflejan la identidad de un pueblo.

La palabra «carnaval» fue acuñada en Europa, recién a fines del siglo XV sin embargo algunos dicen que la celebración tiene su origen probable en fiestas paganas, como las que se realizaban en honor a Baco, el Dios del vino, conocidas como bacanales o como las que realizaban a Saturno, saturnales, dios de la siembra y la cosecha, que celebraban la finalización de los trabajos agrícolas y poseían también características de subversión del orden político y social existente. Durante los siete días que duraban los festejos en honor al Dios Saturno, las leyes y los cargos públicos eran caricaturizados.

Derivaba del término italiano «carnevale», derivado a su vez, de las palabras carne y levare («quitar»), que aludían al comienzo del ayuno de carne de la Cuaresma, es decir, los 45 días a contar desde el miércoles de ceniza inclusive, en los cuales se conmemora el tiempo que Jesucristo ayunó en el desierto, según la tradición cristiana. Así, la procedencia de las palabras nos permite observar cierta ambigüedad en el origen de la fiesta del carnaval: por un lado, de carácter religioso, fortalecido en la Europa medieval; y por el otro, satírico y pagano, vigorizado por la tradición.

En la Edad media, tan inflexible en los ayunos, abstinencias y cuaresmas, y con persecuciones a quienes no respetaban las normas religiosas, sin embargo, renació el carnaval y se continuó la tradición hasta la actualidad en muchos lugares del mundo. En esta época, se celebraba con juegos, banquetes, bailes y diversiones en general, con mucha comida y mucha bebida, con el objeto de enfrentar la abstinencia con el cuerpo bien fortalecido y preparado. Esta fiesta es traída a América por los navegantes españoles y portugueses. Al llegar a América se incorporan elementos aborígenes y toman las particularidades de cada región al fusionarse con tradiciones o realidades autóctonas.

En el transcurrir de los tiempos, los carnavales han sido eje de muchas discusiones en el seno del poder dominante, motivo de la promulgación de múltiples documentos y foco evidente de interés oficial. Tanta atención y discusión sobre el tema se debe a su trascendencia social, ya que desde la época del virreinato del Río de La Plata, pasando por múltiples sistemas de gobierno y políticas diferentes se le ha otorgado siempre atención a esta fiesta popular. Normatizarla y “ponerle límites” ha sido siempre un asunto de estado. Circunscribiendo el festejo a ámbitos cerrados, delimitando el camino de la procesión de los corsos, proscribiendo o permitiendo el uso de disfraces o máscaras, del juego con agua o la serpentina, del uso de pomos, de huevos de olor o perfumes, de las actitudes “correctas” o “indecentes”, convenientes o no al gobierno de turno.

El crítico literario y filósofo soviético Bajtin, en 1974 en su libro La cultura popular en la Edad Media y el Renacimiento dice “Los espectadores no asisten al Carnaval, sino que lo viven ya que el Carnaval está hecho para todo el pueblo. Durante el Carnaval no hay otra vida que la del Carnaval. Es imposible escapar, porque el Carnaval no tiene ninguna frontera espacial. En el transcurso de la fiesta sólo puede vivirse de acuerdo a sus leyes, es decir de acuerdo a las leyes de la libertad (…) El Carnaval es el triunfo de una liberación transitoria, más allá de la órbita de la concepción dominante, la abolición provisional de las relaciones jerárquicas, privilegios, reglas y tabúes (…) Todos son iguales y reina una forma especial de contacto libre y familiar entre individuos normalmente separados en la vida cotidiana por las barreras infranqueables de su condición, su fortuna, su empleo, su edad y su situación familiar”.

Finalmente el carnaval es una catarsis, donde se cuestiona o transgrede el orden establecido y se vive una situación comunitaria excepcional y utópica y esto molesta a determinadas visiones o ideologías.

En 1770 durante el Virreinato del Río de La Plata, los carnavales con sus bailes y mascaradas eran famosos y foco de la atención oficial, dado que se trataba de festividades protagonizadas principalmente por los negros esclavos. Estas fiestas eran consideradas “escandalosas”, groseras, desenfrenadas; por lo tanto Vértiz, el entonces Gobernador de Buenos Aires, promulgó un bando por el cual establecía la prohibición de “…los bayles que al toque de tambor acostumbraban los negros (…) todo bajo pena de doscientos azotes y un mes de barraca”. Los festejos con agua desde modestos jarros hasta huevos cargado con diversos líquidos tomaron ribetes insólitos, todos se divertían durante los tres días en los cuales la ciudad parecía un campo de batalla del que nadie quedaba afuera; ricos, pobres, blancos, negros, conocidos, desconocidos, todos participaban, desde diferentes medios. Se dictaron normas para reglamentarlos, produciéndose un quiebre, una discontinuidad en la discursividad y en los argumentos que legitimarían las proscripciones.

En la época de Rosas el carnaval era esperado ansiosamente sobre todo por la población negra. Los miembros de las altas esferas sociales, si bien algunos solían caer presos de sus “…más bajos deseos…”, según palabras de Ramos Mejía, esperaban estas fiestas con temor y cierta repugnancia. Otras voces se hacían oír, como la de Juan Bautista Alberdi quien, bajo el seudónimo de Figarillo, publicó en febrero de 1838 una gacetilla en el semanario “La Moda” en la que se burlaba de la pacatería ajena y de la necedad de considerarlo “contrario a la moral”: “…No sé cómo puede perderse en tres días una moral que cuenta doce meses, menos los dichos tres días. Ni que fuera de cristal la moral para romperse de un huevazo (…) ningún obstáculo encuentro para no librarse con franqueza el juego de carnaval. Por mi parte, no puedo menos que aconsejar a las personas racionales y de buen gusto, que corran, salten, griten, mojen, chillen, cencerren a su gusto a todo el mundo, ya que por fortuna le permite la opinión y las costumbres que son las leyes de las leyes”.

Según crónicas posteriores, los carnavales porteños más brillantes se vivieron durante la presidencia de Domingo F. Sarmiento, quien tenía debilidad por esta fiesta. En sus años vividos en Chile, decía extrañar los tres días “… en que todo el mustio aparato de la terca etiqueta y gravedad española cedían a impulsos de torrentes de agua que en todas las direcciones se cruzaban.- ¡Días de verdadera igualdad y fraternidad!”. Sarmiento impulsó el carnaval y participó activamente de él. La comparsa “Los Habitantes de la Luna”, le entregaron una medalla, con su imagen de perfil disfrazado de emperador, dándole el título de Emperador de las Máscaras.

Durante la primera guerra mundial, hacia 1914, muchos inmigrantes regresaron para pelear en el frente, o tenían parientes o amigos en el campo de batalla. En medio de crisis y huelgas el carnaval de aquellos años, no obstante, siguió existiendo, quizá como un canto de consuelo.

Entre las décadas del 40 y 50 fue una época de esplendor en los defiles y en los bailes de carnaval, algunas orquestas de tango animaron los famosos «8 Grandes Bailes 8»: Francisco Lomuto; Alfredo De Angelis; Juan D’Arienzo; Aníbal Troilo «Pichuco»; Carlos Di Sarli; Osvaldo Fresedo, entre otros.

El presidente Juan Domingo Perón comprendiendo el valor de la cultura popular como puede contemplarse en varios de sus discursos y como lo dejara plasmado en la constitución del ‘49, decreta un  2 de febrero de 1951 como día no laborable el martes de Carnaval, entendiendo la importancia de este festejo popular para gran parte de la población, incluso como un  paréntesis de descanso en la temporada veraniega. Años más tarde, precisamente el 21 de marzo de 1955, mediante decreto 3991, Peron establece en el mismo sentido y como día no laborable el lunes de carnaval. Es decir que, y remitiéndonos de los fundamentos del decreto, aun creyendo que el excesivo numero de días no laborables conspiraba con el incremento de la productividad y por lo tanto se debía reducirlos al mínimo, -así lo entendía Perón-, incorpora un día mas para los festejos del carnaval.

El Decreto Ley 2446 del 9 de febrero de 1956, referido al régimen de feriados nacionales y días no laborables, mantuvo como días no laborables los lunes y martes de carnaval.

Fue un 9 de Junio de 1976, durante el gobierno de facto del General Jorge Rafael Videla que por decreto/ley 21.329 se anularon los feriados de carnaval. Hecho concordante con la nefasta política instaurada, dirigida a destruir todo tipo de participación social. Se puso en marcha una represión implacable a fin de instaurar el terror en la población y así imponer el orden sin ninguna voz y acción contraria a lo establecido. En este contexto se fue acallando al carnaval en la República Argentina.

El Carnaval hoy está vivo. Se festeja de distintas formas haciendo gala de esta inmensa y riquísima diversidad cultural que existe en nuestro país. Así en Jujuy es sinónimo de Pujllay, de carnavalitos, de chicha y albahaca en nuestra quebrada y Puna y de pin-pin en nuestra Yungas. En Salta, en San Carlos, en los Valles Calchaquíes, se realiza el tradicional carnaval vallisto al son de las bagualas, mientras que en la capital carrozas, murgas, caporales dan vida al festejo. En Amaicha del valle, Tucumán, bagualas y vidales homenajean a la Madre tierra por los frutos recibidos. En la Rioja, el carnaval es sinónimo de Chaya. En Gualegcuiaychu, Corrientes, Chaco, Misiones durante los fines de semana, los corsódromos se iluminan y bailan al compás de las batucadas preparadas durante todo el año. A 300 Km. de la ciudad de Buenos Aires carrozas gigantes y minicarrozas, máscaras sueltas, figuras mecánicas y los más variados disfraces son algunos de los atractivos que ofrece el carnaval artesanal de Lincoln. En la ciudad de Buenos Aires las murgas reviven pasajes de nuestra historia a través de mascaradas, sátiras y canciones, y de esta manera podría seguir enumerando los más diversos lugares con sus particulares celebraciones.

Todas estas cuestiones demuestran que devolver al país los festejos de carnaval constituyen un acto de reparación histórica que nos debemos atento a la importancia que merece el respeto y reconocimiento a una de las manifestaciones de nuestra cultura popular.

La decisión de la Presidenta Cristina Fernandez de Kirchner de instituir el lunes y martes de carnaval como feriados une dos aspectos de un mismo proceso la preservación y difusión de la cultura popular, componente esencial de la diversidad cultural, y la promoción y fortalecimiento de las economías regionales, a través del enorme impacto que tienen los fines de semanas largos por el desplazamiento de las personas en busca de conocer y vivir manifestaciones naturales y culturales que lo alejan de su cotidianeidad.

Con respecto al debate de si la existencia de feriados en gran cantidad puede afectar la economía de un país a partir del planteamiento de la falsa dicotomía entre feriados y productividad, quiero argumentar que un feriado, y sobre todo cuando implica un fin de semana largo, pone en movimiento una de las industrias más rentables económica y emocionalmente que tiene el país que es la turística.

Cuentan que una vez, el emblemático ministro de cultura, Michael Higgins  al hablar en una reunión de economistas sobre la importancia de la cultura alguien le acotó que cuando arreglen las cuentas de la economía iban a pensar como saldar las cuentas culturales a lo que él respondió “es precisamente cuando la economía está estancada, cuando no puede crearse empleo al viejo estilo, cuando las personas están afectadas por el racismo, que hay que invertir en cultura, porque ello significa invertir en tolerancia, invertir en diversidad, invertir en creatividad e imaginación”.

 

Por todo esto BIENVENIDO CARNAVAL!

 

Liliana Fellner

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Brigada de Investigaciones recuperó dos motocicletas

Sáb Feb 18 , 2012
Jujuy al día® – Tras arduas tareas de inteligencia, detectives de la Brigada de Investigaciones con sede en barrio Alto Comedero, esclarecieron un hecho delictivo ocurrido días atrás, logrando detener al autor del hecho y recuperar el moto rodado en cuestión, así también, en otra investigación llevada a cabo de […]

TE PODRIA INTERESAR

Comentarios recientes