Jujuy al día® – En diálogo con nuestro medio, el Secretario Adjunto de la CONADU Histórica y titular de ADIUNJU, José Del Frari, se refirió a los cambios en el modo de evaluar a los investigadores por parte del Consejo Nacional de Investigaciones Científico Técnicas (CONICET), entidad dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, las cuales apuntan a una restructuración en los modos de evaluación, y a la exclusión de mas de mil investigadores a causa de esto.
Ayer, durante horas de la mañana, fueron convocados mas de 300 becarios, investigadores, docentes y estudiantes para movilizarse hacia la sede del CONICET en reclamo de respuestas a los 1600 investigadores que fueron excluidos tras 5 o 7 años de trabajo en el sistema científico público, como también por las irregularidades y la falta de transparencia en las evaluaciones, al recorte de las becas post doctorales y el congelamiento del ingreso a carrera.
Respecto a las medidas tomadas por el ente evaluador, Del Frari señaló en diálogo con JUJUY AL DÍA® que “es molesto que a fin de año los evaluadores del CONICET cambien las reglas de juego, lo cual se volvió normal y lamentablemente por eso es el problema, que a fin de año se cambien la forma y modalidad de evaluar y no se respetan las condiciones previas por lo que los evaluados queden ‘descolocados’”.
“Años atrás hemos sufrido estos cambios de condiciones a los investigadores que tenemos en la Universidad Nacional de Jujuy; ya lo hemos padecido acá. La verdad es una lastima que mientras el sector político, que mientras la Presidenta alienta a que retornen los científicos del exterior, que se investigue en nuestro país, que los evaluadores lo único que busquen sea ‘poner palos en la rueda’ y cambiar las condiciones en ‘medio del río’”, afirmó.
En relación a la cantidad de investigadores que resultarían afectados en nuestra provincia, Del Frari indicó que “no tenemos los números de la provincia, si los hay a nivel nacional, nosotros estamos analizando los listado para ver a quienes, como y en que medida los afectaría a nivel región”.
Para terminar, el gremialista se refirió nuevamente a esta medida que piensa tomar el CONICET y aseguró que “es una medida preocupante, porque no es que no tengan las condiciones para ser investigadores, sino que les cambian las condiciones y muchas veces los parámetros con los que se quieren volver a evaluar no son los mismo parámetros anteriores. Es preocupante que cada fin de año hagan esto”, expresó finalmente.