Jujuy al día® – El Parque Nacional Calilegua, constituye uno de los ambientes de mayor biodiversidad de Argentina, y fue creado para resguardar un sector representativo de las Yungas, región turística ubicada al Oeste de Jujuy.
Paseos y servicios
La Intendencia del Parque se encuentra en la localidad de Calilegua y cuenta con dos Seccionales de Guardaparques, la de “Aguas Negras” y la de “Mesada de las Colmenas”, ubicada ambas sobre la RP Nº 83 que atraviesa el Parque. Para arribar al ingreso al PNC desde la ciudad de Libertador General San Martín, se cruza el puente sobre el río San Lorenzo y se gira a la izquierda unos 8 kilómetros, aproximadamente, por un camino de ripio, allí se encuentra la primera de las seccionales sobre la mano derecha.
Desde la Terminal de ómnibus de Libertador parte un colectivo 8,30 hs. Con destino al pueblo de Valle Grande atravesando todo el Parque y a las 14 hs. regresa por el mismo camino.
Desde Valle Grande se puede continuar a pie por un camino de cornisa hasta el pueblo de Valle Colorado –unas 4 horas de caminata aproximadamente- y luego continuar hasta la localidad de Santa Ana, ubicada a 4.000 m.s.n.m. y desde allí tomar una camioneta o trafic hacia la ciudad de Humahuaca.
A pocos metros de la portada del Parque Nacional, se encuentra el Camping agreste Aguas Negras que cuenta con parcelas con fogones, sanitarios con agua corriente y en los períodos de alta afluencia turística, posee servicio de proveeduría.
Sendero Intercultural Guaraní “Nuestra Selva”: Adyacente al Camping Aguas Negras, recorre la Selva Pedemontana en un tramo de 600 metros, a través del cual, guías Guaraníes cuentan su historia y los rasgos más importantes de su cultura,. Al final del mismo, se halla la Tenta o Casa Guaraní.
Sendero La Herradura: Parte a 100 metros de la Seccional de Aguas Negras, sobre la mano derecha de la ruta. Recorre un tramo de selva Pedemontana. Presenta dificultad baja. y es recomendado para grupos escolares y personas de cualquier edad con capacidades diferentes.
Mirador del Río San Lorenzo: Ubicado a 180 metros de la Seccional de Aguas Negras sobre mano izquierda de la Ruta Provincial Nº 83. Se puede observar una hermosa vista del valle del río San Lorenzo. .
Sendero a la Lagunita: Parte a 2 km de la Seccional de Aguas Negras, a mano derecha de la ruta. Recorre un hermoso tramo de transición entre selva pedemontana y montana hasta una pequeña laguna.. Tiene la alternativa de regresar por el arroyo de Aguas Negras. Presenta dificultad que presenta es media.
Sendero Tataupá: Parte a 2,5 km de la Seccional de Aguas Negras, de la mano izquierda de la ruta. Recorre la Selva Pedemontana y se regresa por el cauce del Arroyo Negrito. Presenta dificultad alta. Se recomienda especialmente realizarlo acompañado de Guías habilitados por el Parque (Solicite informes en la seccional o la Intendencia del Parque)
Sendero de la Junta: Parte a 3 km de la Seccional de Aguas Negras, sobre la mano derecha de la ruta. Desde un pequeño mirador, se puede observar la unión de los arroyos de Aguas negras y Toldos, regresando por el Arroyo Aguas Negras hasta la seccional de Guardaparques. La dificultad que presenta es alta.
Sendero El Negrito: Comienza a 100 metros de la Seccional Mesada de las Colmenas. Subiendo por la ruta a mano izquierda, recorre Selva Montana llegando al Arroyo Negrito. El regreso se realiza por el mismo camino. Presenta dificultad alta.y se recomienda especialmente realizarlo acompañado de Guías habilitados por el Parque. (Solicite informes en la Seccional o la Intendencia del Parque)
Para la visita es recomendable llevar agua potable, ya que en el Parque no es posible conseguir; repelente contra insectos, y lo ideal es contratar un guía especializado en el PN Calilegua.
Historia
El Parque Nacional Calilegua está ubicado en el sudeste de la provincia de Jujuy, en el Departamento Ledesma, sobre el faldeo oriental de las Serranías de Calilegua. Fue creado en 1979 para resguardar un sector representativo de Las Yungas –uno de los ambientes de mayor biodiversidad de Argentina-, y para proteger las nacientes de los arroyos de esta sierra. Con una superficie de 76.320 hectáreas, constituye el Parque Nacional más extenso del noroeste argentino.
Pertenece a las eco-regiones de Las Yungas o selvas de montaña del noroeste argentino y puna, cuyo clima es cálido húmedo a subhúmedo, con lluvias estivales de entre 900 y 1300 mm. Esta eco-región se encuentra integrada a las sierras subandinas, en altitudes que varían entre 400 y 3000 m.s.n.m.
El PN Calilegua se caracteriza por tener un relieve quebrado con profundos cañadones esculpidos por arroyos y ríos de marcada pendiente, como así también cordones montañosos con picos de más de 3.000 metros de altura.
Para los amantes de las montañas, este Parque Nacional brinda la posibilidad de acceder caminando a los Cerros Amarillo y Hermoso. También, realizando una travesía de varios días, puede llegarse desde esta región hasta la Quebrada de Humahuaca.
Ubicación
Se accede por la Ruta Nacional Nº 34 que pasa al pie de las Serranías de Calilegua. Por esta ruta se puede continuar a San Salvador de Jujuy, distante unos 100 km del Parque. Hacia el norte la Ruta Nacional Nº 34 se dirige a San Ramón de la Nueva Orán, a 150 km de distancia. Entre las localidades de Libertador San Martín y Calilegua parte hacia el oeste la Ruta Provincial Nº 83. Este camino de cornisa atraviesa el Parque, y permite recorrer hasta los 1.800 m de altura, internándose en una zona de sorprendente belleza escénica.