Jujuy al día® – En los próximos días el proyecto jujeño “El Sonido de Mis Manos” participará en presentaciones destacadas en la ciudad de Buenos Aires.
El día 8 de diciembre a las 15 participaran como invitados especiales en la Basílica de Lujan en la conmemoración del día de la Virgen en el marco de los Festejos Oficiales.
El mismo día a las 20 tienen programada una presentación en Lugano, convocados por la Subsecretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El 9 estarán participando en una presentación exclusiva en la Sala “Guastavino” de la Ex Biblioteca Nacional y actual Centro Nacional de la Música convocados por la Dirección Nacional de la Música y Danza.
“El sonido de mis manos” es el nombre del coro de la escuela Helen Keller de chicos sordos e hipoacúsicos. Es también el nombre del proyecto que tiene como objetivo mejorar la realidad compleja de la familia con un miembro hipoacúsicos.
La particularidad de la propuesta es que el Coro “San Salvador” está acompañado por el coro “El Sonido de mis Manos”, compuesto por niños, solista y director hipoacúsicos, que traducen en lenguaje de señas cada tema interpretado por el Coro San Salvador.
El Coro “ El sonido de mis manos” es de la escuela Especial Nº 7 Instituto Helen Keller cuenta en su equipo con Silvina Barra y Fabiana Guedillas ambas profesores de la Escuela Helen Keller encargadas de los ensayos la traducción a señas y el armado de las obras.
La actividad del proyecto se extendió por las Iglesias más grandes de la ciudad de Jujuy, fueron invitados por el Obispado a participar de la celebración de la “Virgen del Milagro” en la vecina provincia de Salta. Participaron de la procesión de la Virgen de Río Blanco donde frente a 50.000 personas representaron nuestra fe, como expresión y el arte tradicional en repetidas oportunidades.
“Enfrentar el desafío de la inclusión de los chicos hipoacúsicos en esta experiencia fue un trabajo que rinde frutos todos los días que se practica. Se convirtió en razón y propósito al pensar que trabajando día a día se podía ayudar y transformar una realidad, a través de la emoción”, expresó la docente.
El coro y la orquesta “San Salvador de Jujuy” está a cargo de Nahuel Muñoz Storni, director y coordinador en las acciones de producción y presentaciones. Este equipo cumplen ya un año y ocho meses desde que comenzó a trabajar para este proyecto, con las expectativas de poder salir a mostrar e invitar al los oyentes a conocer o reencontrarse con la provincia de Jujuy.
Hoy la oportunidad de esta primera presentación en Buenos Aires representa la concreción de un gran sueño y se lleva a cabo gracias a muchos colaboradores, instituciones gubernamentales, empresas y personas que apostaron por esta idea a las que se les agradece el compromiso.
Por todo esto el “Proyecto el Sonido de Mis Manos” y todos los que forman parte quieren compartir con los jujeños esta participación e invitarlos a todos los interesados en colaborar o sumarse a este desafío y ponerse en contacto, porque la inclusión es una tarea de todos los días.