Jujuy al día® – Con la presencia del Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la República Argentina, Julio César Alak, en un acto en el Salón Vélez Sarfield del edificio de Tribunales, se inauguró el Laboratorio de Genética Forense del NOA. El funcionario manifestó que “es el Laboratorio Genético Forense más importante de la Argentina, el más moderno. Hoy los jujeños se pueden sentir orgullosos, porque tienen la tecnología de punta, de la más avanzada del mundo. Esto va a impactar en la celeridad de los procedimientos judiciales”.
En el marco de la inauguración de este moderno laboratorio, se dieron lugar en el salón Vélez Sarfield del Palacio de Tribunales, acompañando al Ministro Alak, el Dr. Alejandro Ficoseco, Fiscal General del Superior Tribunal de Justicia; el Dr. Sergio Ricardo González, Presidente del Superior Tribunal de Justicia; el vicegobernador de la provincia, Pedro Segura, el Senador Guillermo Jenefes, entre otras figuras destacadas y autoridades del Poder Judicial de distintas provincias del país.
En diálogo exclusivo con Jujuy al día®, el ministro Alak señaló respecto a este nuevo laboratorio que “va a proveer al Poder Judicial de Jujuy, al NOA y al resto del país, todas las tareas vinculadas al ADN, con las máximas tecnologías, que son la mejores del mundo y estarán aquí en Jujuy”, y agrego que “no solo contribuimos con la modernidad del sistema forense argentino, sino también con el federalismo, porque esto es producto de un plan que se elaboró por el Concejo de Procuradores, Fiscales, Asesores Generales y Defensores, Concejo de Política General y las Cortes, para todo el país y este es uno de los primeros pasos que se da, y estamos muy orgulloso de esto”.
También, Alak, se refirió al impacto que tendrá el funcionamiento de este laboratorio forense en las causas judiciales expresando que “esto va a impactar en la celeridad de los procedimientos judiciales, que es uno de los reclamos que la población en todo el país hace, esa máxima que dice que la justicia no es rápida, es verdad, pero para eso hay que darles los instrumentos que la justicia necesita, porque si no lo hacemos, no la puede cumplir”, indicó, y agregó “también logramos que el concepto que marca que la Justicia debe ser independiente, sobresalga al darle los instrumentos para que no deban recurrir al Poder Ejecutivo, ni a las fuerzas de seguridad ni a los centros médicos para realizar su tarea, esto se puede cumplir”.
Asimismo, el Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, hizo referencia en diálogo con nuestro medio a otros proyectos que quedarían impulsar, en relación a la Justicia a nivel nacional, mencionado que “cuando hay buenas ideas, los fondos están, de algún lado aparecen, lo que faltan son las buenas ideas, las ideas nobles, útiles, como por ejemplo es necesario impulsar un proyecto a escala nacional donde cada provincia pueda pensar en el emplazamiento de los servicio judiciales”. Comentó que “hoy no podemos tener edificios judiciales con un edificio central y 14 o 20 dependencias, como en Jujuy, alquiladas, hay que repensar como se construyen nuevas ciudades judiciales, la Junta Federal de Corte, podrían decir donde se debería emplazar la ciudad judicial en Jujuy, es una tarea necesaria de planificación” aseguró.
Por otro lado, Julio Cesar Alak, brindó algunas apreciaciones respecto al tratamiento sobre la legalización del aborto en el Congreso, indicando que “estamos siguiendo con mucha atención lo que está haciendo el Congreso, y no es nuestra tarea legislar, y determinar la calificación de estas conductas, si deben ser punibles o no, no podemos hacer otra cosa que esperar que el Congreso se exprese y de ahí en más veremos qué es lo que se tiene que hacer”.
El ministro de Justicia de la Nación, también se refirió sobre la trata de personas en nuestro país, e indicó a Jujuy al día® que “se está trabajando muy bien en la Argentina, somos uno de los países de Latinoamérica que mejor trabaja en el tema desde que se federalizó el delito de trata, durante la presidencia Kirchner, y se creó, con la Presidenta de la Nación, la oficina de trata”, y agregó que “hemos rescatado a más de 2300 personas en la Argentina, hemos realizado más de mil procedimientos judiciales, más de 900 allanamientos, tenemos más de 800 procesados por trata, creo que se está trabajando muy bien, es cuestión de concientización de las fuerzas de seguridad para realizar las tareas como corresponde”.
Aseguró que “la justicia también ha ido priorizando estos delitos, es un tema que necesita de mayor nivel de sensibilidad en la población, muchas veces no se distingue lo que es explotación sexual y prostitución, se producen trata en lo que esa la explotación laboral, la trata es una forma moderna de esclavitud, es el tercer delito en recaudación en el mundo, es una plaga que todos tenemos el deber de combatir, y estas modificaciones a la ley se hicieron para poder ayudar a combatir esta flagelo”, concluyó.