Jujuy al día® – Tras la investigación que se lleva a cabo desde el Juzgado Federal N° 1 de Jujuy, por la causa N° 363/01, María Alejandra Cataldi, titular de la Secretaria Penal Nº 2 de dicho juzgado, informó en una entrevista exclusiva con nuestro medio que “el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), está en este momento en el cementerio de Yala, y está haciendo excavaciones y están trabajando sobre un cuadro especialmente dentro del cementerio que se presume que tendría tumbas NN”.
Sobre esta causa, caratulada como ‘Investigación sobre el destino de los detenidos desaparecidos en Jujuy- Acción de Habeas Data’, Maria Alejandra Cataldi brindó algunos detalles “este procedimiento es civil, que esta convalidado jurisprudencialmente por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en dos casos, Urteaga y Ganoras con fundamentos en los Tratados Internacionales subscripto por el país, y al artículo 43 de la Constitución. Es un trámite asemejable a una acción de amparo, solo que acá se pretende la recuperación de los datos”.
Al respecto indicó que “en este caso hay familias que han tenido familiares desaparecidos que pretenden que el Estado Argentino, a través del Poder Judicial, investigue y determine donde están los resto de los mismos”.
En relación al origen de este proceso judicial, la titular de la Secretaría Penal N° 2 del Juzgado Federal N°1 de Jujuy, señaló en declaraciones a Jujuy al día® que “tiene una historia filosófica y jurisprudencial muy vieja, la Argentina respeta y asume un compromiso que suscribe en la Comisión de Derechos, el Estado Argentino por un lado y Carmen Aguiar de Lapacó, madre de una chica que es desaparecida, por el otro, donde se le reconoce el derecho a la verdad y el derecho al duelo”, y agregó que “ la resolución resuelve instrumentar este Habeas Data, en forma expresa el inalienable derecho a la verdad y la obligación del derecho al cuerpo y al duelo, del ordenamiento jurídico es para determinar el modo tiempo y lugar del secuestro, su posterior lugar de detención y muerte como el lugar de inhumación de los cuerpos de las personas desaparecidas”, aseguró.
Respecto a la causa puntal que llevó al EAAF a dirigirse a nuestra provincia, Cataldi comentó “en realidad la petición formal es de algunos familiares de desaparecidos, los cuales son todas personas jujeñas, aunque esto no quiere decir que no se circunscriba más familiares, obviamente se los busca a ellos, pero también estamos atentos a que si se encuentran otros durante la investigación”. Indicó que en un principio “eran 10 a 12 familiares que se presentan y se les tomo los testimoniales sobre todas las personas que están desaparecida en Jujuy”.
La investigación y las declaraciones testimoniales, concluyeron, por el momento, que habría la posibilidad que en un determinado lugar del cementerio de Yala habría tumbas NN, por lo cual se dio lugar a la participación de expertos del EAAF. Respecto a esto, Maria Alejandra Cataldi señaló que “luego de gestionar fondos, los mismos se obtuvieron y fueron trasferidos por el Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación a través de la dirección de Administración, para poder realizar este procedimiento”, y precisó que el equipo Argentino de Antropología Forense Argentino “está en este momento en el cementerio de Yala, está haciendo excavaciones nuevamente sobre el mismo, y están trabajando sobre un cuadro especialmente dentro del cementerio que se presume que tendría tumbas NN, y están en pleno proceso”, concluyó.