Jujuy al día® – Está disponible en la página web del Gobierno de Jujuy (www.jujuy.gov.ar) y en todas las parroquias y municipios del interior.
Se dispuso de un periodo de tachas y observaciones para garantizar la transparencia de lo actuado. Insisten con el control social ya que se identificaron casos irregulares en algunos postulantes que no cumplían con ningún requisito mínimo. Superada esta etapa, las familias que realmente necesiten acceder a un lote, ya podrían iniciar los trámites formales ante la autoridad de aplicación.
La Unidad de Gestión Provincial (UGP) del Plan “Un lote para cada familia jujeña que lo necesite” hizo público, desde hoy, en la página web www.jujuy.gov.ar el listado de familias a acceder a este beneficio; acción con la cual también se dio inicio formal a un periodo de tachas y control social que tiene como principal propósito garantizar la transparencia en todo lo actuado.
Según se informó, se han cargado –en esta instancia- un número cercano a las 20 mil fichas, las cuales provienen de municipios, presentaciones individuales y sociales y las que, vía web o en forma personal, ha recibido la UGP.
Vale señalar que los datos de San Salvador de Jujuy, no figuran en la página web porque la municipalidad no remitió todavía la información correspondiente.
A partir de este momento, quedó habilitado también una etapa de tachas, es decir, la posibilidad de que cada ciudadano o institución puede advertir a la autoridad de aplicación del Plan que un posible beneficiario ya cuenta con una propiedad, una vivienda o directamente, no reúne los requisitos previstos por la Ley Nº 3169, sus Decretos Reglamentarios y Decreto Acuerdo Nº 9191-H-2011.
En igual sentido, a través del cruzamiento de datos con organismos locales y principalmente nacionales, la UGP ha realizado las primeras observaciones producto de irregularidades detectadas en algunos interesados en acceder al lote. En ese caso, los postulantes que figuren con la leyenda “observados”, podrán realizar las consultas respectivas en cada municipio o en la sede central de la UGP ubicada en la Av. Alte. Brown 792 de esta ciudad Capital. También es importante aclarar, que si un postulante que haya remitido su ficha de inscripción no figura en esta lista, ello no implica que ya se encuentre fuera de cualquier posibilidad de acceder a un lote. Por el contrario, lo que se recomienda es esperar que se cargue su nombre en la página o bien, hacer una consulta personal en cada municipio o en la sede central de la UGP. El Estado ha dispuesto, para ese caso, un equipo jurídico especializado.
Es importante marcar que las listas no solo estarán para su consulta en el sitio oficial del Gobierno de Jujuy sino, y como ya se había anticipado, serán pegadas en cada parroquia y municipio del interior. La intención es que la lista sea de fácil y masivo acceso popular.
Todo este proceso de control –que es demandado por la propia gente y que durará hasta el mes de septiembre- permitirá identificar con total precisión que familias realmente necesitan acceder un lote o qué postulantes solo buscan intereses particulares. De allí que este primer listado, tiene carácter provisorio hasta tanto se cruce la información correspondiente y el control social aporte la transparencia requerida.
Control social
El control social por parte de vecinos o instituciones intermedias –que fue una demanda de la propia gente- podrá hacerse en forma anónima, vía web (www.jujuy.gov.ar), a través de la UGP, los municipios involucrados, o del modo que se considere oportuno. Lo que se busca es un mayor nivel de participación y fiscalización que posibilite identificar casos irregulares, como los ya encontrados. Existen, en distintos puntos de la provincia, cientos de personas que, a pesar de tener ya una vivienda propia o un lote, presentaron de todas formas una ficha de inscripción. También existen funcionarios municipales que buscan sacar provecho de la situación y acceder, sin cumplir los requisitos, a un terreno pagado por el Estado. En todos los casos, la UGP ya realizó las denuncias correspondientes.
Es importante recordar también que las personas que hasta la fecha persistan en la actitud de tomar terrenos públicos o privados, serán automáticamente excluidos de este Plan y se actuará jurídicamente sobre ellas.
Se recuerda que personas que no pueden acceder a un lote: a) los funcionarios nacionales, provinciales y/o municipales; b) quienes se encuentren ocupando indebidamente terrenos, viviendas en construcción, construidas adjudicadas o no, y en general cualquier otro inmueble público o privado; los extranjeros; c) los naturalizados con menos de 5 años de ejercicio de la ciudadanía; d) las personas con menos de 2 años de residencia continua, la que se acreditará con el domicilio establecido en el DNI; e) las personas inhabilitadas para el desempeño de cargos públicos; quienes ya sean propietarios o adjudicatarios de inmuebles; f) quienes hayan incurrido en falseamiento de datos; g) quienes sean titulares de dominio de inmuebles 6 meses antes del dictado de la presente norma; quienes vendieran el lote fiscal que fuera adjudicado con anterioridad.
Continuidad del Plan
Una vez concluida esta etapa de control e identificadas las familias, automáticamente se habilitará una segunda instancia la cual prevé la presentación formal de documentación para la constitución de un expediente que agilice la asignación de un lote según disponga el Estado provincial y municipal, de acuerdo a estudios de desarrollo urbano. En algunas comunas, como Perico, Monterrico y Libertador General San Martín esos lugares ya están identificados, con lo cual se espera que el proceso de entrega sea mucho más rápido.