Jujuy al día® – Luego que se anunciara la creación de una base de datos nacional sobre los casos de violencia familiar con el fin de conocer la real magnitud de los casos, el Jefe del Departamento Provincial de Atención Integral a Víctimas de Violencia Familiar y del Delito, Roberto Pizzolini, se refirió a este tema en una entrevista con nuestro medio indicando que “estamos trabajando con una base de datos desde hace un tiempo atrás, años, pero no significa que sea una base de datos como uno quisiera, puesto que el no registro y el subregistro siguen siendo una realidad en muchos servicios”.
En relación a la integración de las bases de datos, Pizzolini comentó sobre la situación actual en Jujuy, sosteniendo que “tengo conocimiento que se está intentando crear una base de datos en todas las provincias para que hagan un conglomerado sobre los casos de violencias. Acá estamos trabajando con una base de datos desde hace un tiempo atrás, años, pero no significa que sea una base de datos como uno quisiera, puesto que el no registro y el subregistro siguen siendo una realidad en muchos hospitales y centros de salud”. Señaló que es necesario que los casos emergentes sean registrados “porque la información nos da la pauta para la acción, muchos hospitales van notificando los casos periódicamente y a nivel central buscamos hacer un conglomerado, pero nos falta mucho por hacer, desde que ese envío sea periódico y de que aquella información que recibimos sea realmente la verdadera, también la división estadística del Ministerio de Salud, van a colaborar para que tengamos codificada los casos de violencia y los podamos manejar mejor, con la adquisición de equipos de informática que permita esta rapidez, la celeridad y el manejo de los casos”.
Pizzolini indicó que “la base de datos ya está instalada, lo que pasa es que queremos que sea una base de datos que realmente informe la realidad de todos los rincones de la provincia, de la mayoría de los hospitales y centros de salud, y eso lleva un tiempo de maduración, porque la gente de salud debe considerar que es importante hacerlo y que no le inmiscuye más que un pequeño tiempo de su diaria labor”.
En relación a la implementación del registro en los hospitales y centros de salud, Pizzolini apuntó a los profesional del área y afirmó en declaraciones a Jujuy al día® que “los profesional deben considerar y asumir una responsabilidad respecto a la violencia familiar ya que es un problema real, serio, de salud pública, y que en estos servicios estamos en una situación de privilegio, ya que podemos ser los primero que enfrentamos a una víctima que con su poca autoestima ha asumido la necesidad de asesoramiento, de denunciar el hecho y se acerquen a solicitar ayuda. Tenemos que estar preparados personal y profesionalmente, nuestros servicios puestos a su disposición para solucionar el problema que muchas veces, como sucede, aun actualmente luego de muchos años de trabajo, la víctima es revictimizada porque no se le brinda la contención necesaria, y eso depende de la preparación que tenga la gente de salud, de la responsabilidad que asuma en estos, de la sensibilidad que tenga y de la voluntad de trabajo al respecto. Buscamos que haya un cambio de actitud personal y profesional frente a la violencia, la victima busca ayuda y a nivel salud, es el receptáculo inicial, intermedio y final, corolario de todo tipo de violencia, debemos estar preparado para ello”.
Además añadió al respecto que “es necesario un cambio de actitud personal y profesional frente a la problemática de la violencia que muchos no la consideran formando como problema de salud pública. Nosotros, con una permanente educación continua, concientización, hemos avanzado muchísimo, hemos logrado que muchos profesionales y mucho agente de nuestro equipo de salud estén consustanciados con la misma y participen activamente, tanto en la en la prevención, detección del caso y derivación oportuna”.
Por último hizo referencia a la realidad de la violencia familiar en nuestra provincia, manifestando que “sabemos que la violencia familiar es una realidad muy frecuente, de gran incidencia, y en todos los hospitales y centros de salud los casos están a la vista, son planteados por la misma comunidad y por los mismo equipos de salud”, dijo y agregó que “falta dejar asentada la real información, porque de la información que tenemos, de cada caso que emerge hay otros 10 por detrás, que están en secreto, que todavía no han salido a la luz”.
El especialista indicó que la magnitud del problema de violencia familias en Jujuy “es amplio, como también lo es en la Argentina y en todo el mundo. La violencia familiar es endémica y no solo es un problema de salud pública, sino de educación, de trabajo, de derechos humanos, políticos, ético, realmente es una real patología social, una sociopatía y en la provincia de Jujuy tenemos el orgullo de tener un programa provincial sanitario distribuido en toda la provincia en base a la estrategia a la atención primaria de la salud y que la tenemos que aprovechar al 100% y falta mucho para ello”.