Jujuy al día® – Era una arteria amplia, que se dividió con platabanda que fue dotada de palmeras. También se construyó vereda en la calle colectora, se instalaron bancos y refugios para espera de colectivos en la colectora, entre otros elementos.
El sector del barrio Bajo La Viña comprendido por la Avenida Palma Carrillo y la colectora de la Ruta 56 ha sido transformado con una serie de obras encaradas a través de la Secretaría de Obras Públicas e Infraestructura para mejorar el paisaje del lugar y, también, brindar seguridad a peatones y automovilistas, explicó el Intendente de San Salvador de Jujuy, Raúl “Chuli” Jorge, al visitar el obrador días pasados.
En este marco, el mandatario precisó que “sobre Palma Carrillo, que es una importante avenida que conduce a la Escuela Técnica Provincial Nº 1, hemos trabajado con toda la urbanización que tiene que ver con la construcción de una platabanda, con la forestación adecuada para generar una arteria atractiva de acceso a este sector norte de Bajo La Viña”, agregando que “también sobre la avenida colectora generamos mayor comodidad, también para el tránsito peatonal, sobe todo porque muchos vecinos tienen la costumbre de caminar por esta colectora”.
Al detallar los trabajos que se realizan, comentó que “esta obra consiste en aproximadamente trescientos metros lineales de veredas, con todo tipo de equipamiento urbano, cestos papeleros, bancos, iluminación, lo que será factible para la inclusión del Plan 2012 de pavimentación de esta arteria, por ello, de alguna manera, facilitar el tránsito más seguro para los alumnos que vienen a la Escuela Técnica, como así también de la comunidad educativa que asiste a otros establecimientos educativos de la zona”.
Gestión municipal más inversión privada
Cabe agregar que dicha zona también se ve transformada gracias a la inversión privada, que se vislumbra en el nuevo colegio privado y el edificio de oficinas erigidos frente a la esquina de Palma Carrillo y la colectora, más el centro comercial que funciona desde 2010 a muy pocos metros. En ese sentido, el arquitecto Jorge opinó que “observamos que se están llevando a cabo emprendimientos privados en este atractivo sector de la ciudad”.
“Por ello se tiene en cuenta esta expansión de acuerdo al Código de Planeamiento Urbano, con las prioridades que va teniendo nuestra ciudad, por ejemplo en avenidas como esta, también en Avenida Illía, en Barrio Los Perales, en calle Mejías en Barrio Islas Malvinas, en el sector sur capitalino, mejorando la infraestructura urbana, lo que significa el progreso para cada barrio y el crecimiento de la ciudad”, concluyó.