Jujuy al día® – El diputado nacional y candidato a gobernador por UNION para el desarrollo social, Mario Fiad, así lo manifestó durante la sesión especial de la Cámara de Diputados de la Nación, donde se abordó la situación de Jujuy y se convirtió en ley la cancelación de las obligaciones a los ex trabajadores de Altos Hornos Zapla que no hubieran ingresado al Programa de Propiedad Participada.
Al referirse a los graves acontecimientos ocurrido en Libertador General San Martín el jueves 28 de julio el candidato a gobernador por UNION para el desarrollo social señaló “estas muertes podrían haberse evitado con una política habitacional que hubiera pensado en un desarrollo urbanístico de la provincia integrado en un plan a mediano y largo plazo, comenzado con un relevamiento integral del problema, independientemente de la filiación de las organizaciones que nuclean a las familias que reclaman”.
Agregó que “en Jujuy no hay políticas para combatir la pobreza, para generar trabajo y para acceder a una vivienda digna y este luctuoso saldo que nos dejó este negro mes de julio es una prueba evidente de ello”.
Fiad durante su intervención rindió homenaje a las cuatro víctimas fatales de la semana pasada y expresó su compromiso para que las muertes no pasen al olvido.
Ley a favor de ex trabajadores de Zapla
Respecto a la ley de cancelación de las obligaciones a los ex trabajadores de Altos Hornos Zapla que no hubieran ingresado al Programa de Propiedad Participada, el Diputado Nacional Mario Fiad consideró que es una cuestión de justicia, de derechos y una deuda con estos trabajadores, que tuvieron que mantener viva su lucha a través de una larga espera”.
Destacó la importancia que tiene que este derecho se hubiera obtenido a través de los mecanismos institucionales. En tal sentido afirmó: “Cuando los problemas ven la luz y encuentran la solución de la mano de las instituciones, consolidamos la democracia y hacemos crecer a la República. De esta manera le demostramos a nuestros representados que la ley es siempre el mejor camino. Les transmitimos que escuchamos, que vemos y que comprendemos de sus necesidades y que, en definitiva estamos cristalizando en leyes justas, el mandato que cada uno hemos recibido”.