Jujuy al día® – Maria Dora Gil, Educadora para la Salud de la Conserjería de Salud Sexual y Reproductiva del Hospital Pablo Soria, en diálogo con nuestro medio dio a conocer su preocupación por la cantidad de consultas que reciben sobre el embarazo de adolescentes jujeñas, de entre los distintos temas relacionados a la sexualidad y actividades que realiza desde esta Conserjería.
Una de las Actividades que realiza esta Conserjería es la de participar en las interconsultas con la sala de maternidad del Hospital Pablo Soria, y al consultarle puntualmente sobre el tema de embarazo de adolescentes jujeñas, la Educadora para la Salud manifestó que “es un índice que se esta elevando, no podría asegurar que es un alto índice de forma llamativa, lo que si podemos decir es que nosotros, una de las actividades que tenemos es la intervención en sala, respondemos las interconsultas que nos realizan desde la sala 3 de maternidad, lo que estamos viendo es que cada vez tenemos mas interconsultas por madres adolescentes”.
Al respecto, desde la Dirección General de Maternidad, la Responsable del Programa de Salud Integral en Adolescentes, Beatriz Cerrizuela, indicó que “por una cuestión de métodos anticonceptivos que se están utilizando desde el programa de salud sexual y reproductiva, al descender el número global de embarazos, parece que aumenta la tasa de embarazos adolescentes, pero realmente esta tasa se viene manteniendo a nivel de la media latinoamericana, que es alrededor del 20%. Lo que si se ha observado es un aumento en edades mas tempranas, de 10 a 14 años”.
Dentro del marco de actividades que realiza la Conserjería es la entrega gratuita de anticonceptivos y brindar información de interés dirigidas a la población y en especial a adolescentes, Gil manifestó que “tenemos una cifra aproximada de entre 350 a 400 personas que retiran mensualmente anticonceptivos, tenemos aproximadamente 30 varones que retiran preservativos, el resto es una cifra de mujeres que viene a retirar el anticonceptivo oral o inyectable”. Añadió que “es llamativo pero el joven que viene a consulta y quiere retirar preservativos es porque sabe que si tiene relaciones sexuales pueden ocurrir dos cosas, puede desencadenar en un embarazo no planificado o en una ITS, con ese interés vienen”.
La Educadora para la Salud, se refirió a las consultas recibidas por planificación familiar, manifestando que “si existe la planificación familiar en Jujuy, ahora que por ahí no sea tan accesibles o en lugares o en los servicios de salud, por ahí por los tiempos, o por la clase de servicio, al ser del Estado, en cuanto a horarios acotados y demás puede ser que no llegue a toda la comunidad pero las personas si se acercan a preguntar ante la inquietud ya que van a contraer matrimonio y todavía no quieren tener hijos y también tenemos las consultas de jóvenes que están por iniciarse sexualmente y quieren cuidarse”.
En otro ámbito de su trabajo hace referencia a las consultas por Infecciones de Transmisión Sexual, ITS, indicó que “las consulta que hacen es por demanda espontánea y el primer contacto que tenemos es porque la persona ha presentado alguna sintomatología, o le da indicio que a lo mejor a tenido una relación sexual de riesgo y esto le esta provocando una ITS”. Agregó que “por esta cuestión de una manifestación de ITS, en general vienen los varones, no es una cifra ni alarmante ni llamativa, durante el mes tenemos a lo mejor dos consultas por este tema. Las mujeres también consultan, digamos que es más fácil para una mujer poder venir y decir. Generalmente es gente joven de entre 25 a 30 años y por supuesto que a todos se les trata de dar una respuesta inmediata”.