Destinado a docentes, personal de salud y seguridad
Jujuy al día® – Organizado por la Fundación de Desarrollo Social del Sector Tabacalero (Fudesta), hoy viernes de 9 a 18 en la Cooperativa de Telefónica de Perico, en San Martín 157 de esa ciudad, se dictará la capacitación a docentes, personal de salud y seguridad sobre la Ley de trata, explotación sexual y comercial infantil.
El curso, de participación libre, prevé el tratamiento del tema en tres módulos en los que se analizarán el marco conceptual y legal existente, la explotación sexual y laboral, los actores, mecanismos de coerción, consecuencias, factores de riesgo, las diferencias entre tráfico y trata, para culminar con un trabajo grupal entre los participantes.
La gerente ejecutiva de Fudesta, Florencia Snopek precisó que la capacitación, que estará a cargo de la doctora Mabel Vargas de la Copreti, abordará principalmente la trata con fines de explotación sexual y comercial como nueva forma de esclavitud, debido a que este delito se ha extendido de modo inquietante durante los últimos años.
Explicó que existe también otra modalidad, “la trata laboral, que se ocupa de arrastrar a trabajadoras y trabajadores, a veces con sus hijos e hijas, para mantenerlos en cautiverio mientras son explotados en diferentes tareas y en distintas ocupaciones. Es por eso, que desde Fudesta, consideramos importante que toda aquella persona que tenga contacto principalmente con menores, se informen y sean un eslabón más en la prevención, identificación oportuna e intervención adecuada”
Snopek precisó que los docentes, en primera instancia ocupan un lugar privilegiado para ayudar a difundir las necesarias acciones de prevención debido a su contacto cotidiano con alumnos y alumnas, circunstancia que les permite, en ocasiones, percibir oportunamente violaciones de derechos, como las áreas de salud y seguridad.
Indicó que en este contexto, Fudesta considera necesario fomentar instancias de participación activa en la escuela con alumnos, padres y la comunidad del área tabacalera mediante talleres, juegos, debates, “donde se pueda transmitir la información adecuada según los destinatarios sobre este tema, para sensibilizar a la sociedad sobre este grave problema y canalizar la acción hacia las vías institucionales que correspondan”.
Para el presidente de la Fudesta, Adolfo Burgo, la trata de personas “constituye una evidencia de que aún existen violaciones a los derechos humanos e incluye formas de esclavitud” y que esta problemática afecta principalmente a mujeres, niñas, niños y adolescentes.
Fudesta
Burgos comentó que la Fundación de Desarrollo Social del Sector Tabacalero (FUDESTA), nace como una alianza de todo el sector productivo tabacalero de la provincia de Jujuy en materia de Responsabilidad Social Empresaria, con el fin de ejecutar Programas y Proyectos tendientes a mejorar la calidad de vida de quienes dependen directa e indirectamente de esta importante producción.
Por ello llevan adelante el Plan de Desarrollo Social Sustentable del Sector Tabacalero ejecutando programas como “Desarrollo Integral del Niño del Sector Tabacalero:, Vamos Juntos a la Escuela: donde se traslada gratuitamente a más de 1.000 alumnos (hijos de pequeños productores, trabajadores rurales y comunidad en general) al inicio y finalización de la jornada escolar, Juntos por los jóvenes, “Prozono, “Sonríe Argentina”, Sonríe en Familia, Salud Materno Infantil, Prevención Primaria e Higiene, Cursos de capacitación, Cooperativismo y Programa Redes donde se atienden las solicitudes de otras instituciones.