Jujuy al día® – El Presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles, Gabriel Romarosky, se refirió a la falta de combustible que sufre la provincia, y como piensan en afrontar la situación del desabastecimiento ante el eminente comienzo de la Copa América y las vacaciones de invierno.
Este último fin de semana se vieron grandes colas en diferentes bocas de expendio debido a la demanda de combustible y al poco abastecimiento del mismo en las estaciones de servicio. Romarosky manifestó al respecto que “esto es algo que viene ocurriendo hace bastante tiempo, el faltante de combustible, en especial de las naftas. La gente ha podido observar las estaciones de servicio, en especial las que tenían combustibles, llenas de vehículos tratando de abastecerse, y esto se presentó ente la demanda de combustible, agotando del todo a las estaciones y generando gran preocupación”.
Romarosky añadió en diálogo con Jujuy al día®, sobre a la cantidad de bocas de expendio sin combustible en nuestra provincia, que “no podemos manejar un porcentaje, esto varia hora tras hora, va llegando el combustible y se va agotando. Entendemos que la situación se vio regularizada en algunas bocas en el día domingo y vamos a ver como continua el abastecimiento en las próximas horas. Hay que ser optimistas y pensar que el día de mañana –por hoy- se va a regularizar, pero esto no ha ocurrido todavía. Sabemos que hay estaciones que no tienen combustibles y eso es lo que preocupa”.
Al ser consultado de cómo piensan afrontar la demanda de combustible durante la Copa América y las vacaciones invernales en nuestra provincia, el Presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Jujuy expresó que “estamos en conversaciones con el gobierno provincial para que realice las gestiones en Nación para que se refuerce el abastecimiento, por lo menos se regularice con lo que venía ocurriendo, para generar un mayor volumen para la provincia sobre todo en la época de vacaciones de invierno y ahora que viene la Copa América. Nos preocupa, sobre todo, por la gente que tiene que ir a trabajar, por el sector productivo de nuestra provincia que se ve notablemente afectado”, concluyó.