Jujuy al día® – Lo anunció el Intendente Jorge junto a Ada Galfré y Alejandro Aldana. Dijeron que se da continuidad a un evento cultural andino trascendental, que se cumple aunque esté nublado o lloviendo.
El Intendente de San Salvador de Jujuy, Raúl “Chuli” Jorge, anunció que la celebración del Inti Raymi de este año se desarrollará el domingo 19 de junio, en el parque del barrio 18 de Noviembre, adonde invitó a concurrir a toda la comunidad, junto a la Secretaria de Desarrollo Humano, Ada Galfré, y al Director de Cultura, Alejandro Aldana.
“Convocamos a toda la comunidad al barrio 18 de Noviembre, al espacio verde contiguo a la multitrocha, lugar que va a estar identificado viniendo desde Ciudad de Nieva o del acceso sur”, dijo el mandatario, agregando que “con esto estamos dando continuidad a lo iniciado el año pasado, cuando por primera vez empezamos a celebrar este día del Inti Raymi, que es una celebración de profundo contenido que heredamos de nuestros ancestros y que significa reafirmar nuestra vinculación y nuestra identidad con el mundo andino”.
“Se va a hacer la ceremonia como en aquella oportunidad, invitamos a todos los vecinos, no sólo de sectores aledaños a la multitrocha, sino de toda la ciudad, a las seis y media de la mañana del domingo para energizarnos con los primeros rayos del sol”, enfatizó.
A su turno, Galfré reiteró la “invitación a toda la comunidad, a toda la ciudad, a honrar al sol el día domingo 19, a las 6.30 de la mañana, que es el día del comienzo del invierno, por lo tanto el Inti Raymi, que justamente significa eso, honrar al sol, el sol como una fuente de energía, como un elemento indispensable para la vida. Ya es el segundo año que este municipio, revalorizando nuestra cultura ancestral, está celebrando todas estas cosas, como la Pachamama, y en este caso el Inti Raymi”.
“Esta ceremonia va a ser conducida por Qusiquilla y Huanca Huilca, que son integrantes de la Asociación Jujuy Manta, que tiene una basta trayectoria en saber realizar y transmitir a toda la comunidad una ceremonia que va a ser compartida, donde se va a honrar al sol no sólo con ofrendas, sino también con bailes, con música de nuestro pueblo, nuestras comunidades, y sería muy interesante que, como el año pasado, nos acompañen todos los vecinos”, explicó la funcionaria.
Dijo, además, que “la ceremonia va a estar ubicada en un lugar muy estratégico, va a tomar a los vecinos de los barrios 18 de Noviembre, Kennedy, Epam III, Mariano Moreno, Cuyaya, San Cayetano, Santa Rosa, de manera que el lugar es muy accesible. También hay que dar un dato que me parece muy importante: como bien lo señalaron los que saben, el sol está independientemente si hay lluvia o nubes, de manera que no se suspende por mal tiempo la ceremonia y es necesario hacerla todos los años”.
Mientras tanto, el profesor Aldana manifestó que “se va a compartir no sólo el momento donde está despuntando el sol sus rayos, sino también la charla, la música y la danza, y vamos a compartir también un café de por medio, va a haber api, también vino caliente con canela, para que todos disfrutemos esta fiesta del sol, del comienzo del invierno también, y lo vamos a hacer el en barrio 18 de Noviembre, cerca del polideportivo que está ubicado allí, para que todos los acompañen este 19 de junio a las 6 y media de la mañana”.