Jujuy al día® – Ayer en el Centro Cultural Macedonio Graz, el secretario de Turismo y Cultura de Jujuy, Jorge Noceti acompañado por los emprendedores de las cinco comunidades indígenas de la región Puna de Jujuy y Salta que conformar la Red de Turismo Campesino “Espejos de Sal”, presentaron ante la prensa local su novedosa propuesta turística.
El Corredor Turístico “Espejo de Sal” es un empredimiento de base comunitaria, gestado por diferentes familias de la Puna que brinda la posibilidad de conocer y experimentar como fue y como es la vida de los puneños, desde que se asentaron hace unos 10.000 años hasta el presente.
El nuevo producto permitirá a los turistas deseosos de nuevas experiencias, conocer las comunidades originarias de Cerro Negro, Barrancas, Rinconadillas, Alfarcito y Sauzalito, dispersas en la región pero organizadas, unidas y dispuestas a trabajar y ofrecer a cada visitante servicios de calidad diferencial y la posibilidad de compartir la vida doméstica campesina.
Entre las actividades que se pueden realizar durante la permanencia está el avistaje de fauna silvestre (como vicuñas, suris, flamencos y otras aves) acompañados por anfitriones locales; observar flora autóctona única (quinoa, muña muña, pupusa, cortadera, entre otras); degustar platos típicos de la región; realizar paseos con reconocimiento de sitios de inigualable belleza paisajística; compartir cenas con el relato de cuentos, mitos y leyendas; paseos nocturnos para observar un cielo pleno de estrellas y constelaciones, recibiendo en todos los casos un trato especial en cada casa, asimilando una rica vivencia cultural.
El nuevo corredor, que forma parte de un proyecto que cuenta con asistencia del BID-FOMIN y apoyo de la Asociación Warmi Sayajsunqo, se suma a otros emprendimientos similares como la Red de Turismo Campesino de los Valles Calchaquíes y de Tolar Grande, iniciativas que promueven una nueva manera de autogestión y participación.