Jujuy al día® – En el Salón Auditorium “Jorge Calvetti” del Museo y Centro Cultural Culturarte, se presentará el próximo martes 14 a horas 19,30; la reedición del libro “Bitacora del Aire, y otros nuevos y preciosos cuentos” de escritor jujeño Alberto Alabí. La obra será presentada por María Eduarda Mirande y acompañará musicalmente el conjunto “Maximo Trio”.
El autor nació en San Salvador de Jujuy el año 1959. Bachiller egresado de Colegio Nacional de Jujuy en 1977. Profesor de Castellano, Literatura y Latín; Licenciado en Letras; Experto Universitario en Lengua y Cultura Quichua. Doctorando de la Universidad Nacional de Tucumán. Docente regular de Lingüística I y Taller Literario de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de la que es el actual Vicedecano. De 2003 a 2010, Vicerrector del Colegio Nacional de Jujuy fundado por Sarmiento en 1869. De 2001 a 2010, Delegado del Fondo Nacional de las Artes en la Provincia de Jujuy. Representante Jujuy en la Feria del Libro de Buenos Aires los años 1995, 1996, 1998 y 2000 junto a los escritores Jorge Calvetti, Pablo Baca, Ernesto Aguirre y Domingo Zerpa como panelista y expositor.
Medalla de oro al mejor promedio de la Universidad Nacional de Jujuy y primer Licenciado en Letras egresado de la Universidad Nacional de Jujuy.
Al referirse a la obra Florencia Raquel Angulo Villán señala que “en los cuantos de Alabí hay una conciencia previa del ser marginal. Las acciones, ya sean vengativas o defensivas, se realizan desde un reconocimiento de esta posición. También se caracteriza por el determinismo, pero éste ha sido asumido desde antes que se produzca la primera acción. Los movimientos de los personajes pueden compararse a contracciones reflejas: imposible evitarlos porque forman parte de la dinámica social. En estos cuentos los finales quedan abiertos a la interpretación del lector. Se plantean desde la ironía, desde la burla, desde la ambigüedad”.
Premios
Primer premio en el Certamen Internacional de Cuento Visceralia 2006, Santiago de Chile; ganador del Concurso Nacional de cuentos del Consejo Federal de Inversiones de la República Argentina, región Noa, en el año 2000, en el que fueron jurados Roberto Fontanarrosa e Isidoro Blainsten.
Tercera mención nacional del Premio Consejo Federal de Inversiones al mejor cuento fantástico por El círculo de agua. Premio Federal Cuento 2000 (CFI); Mención de honor del Jurado Premio Federal Poesía 2003 del Consejo Federal de Inversiones; II Premio del III Concurso Provincial de Teatro 2004; &. Premio Artes y Letras en 1992, 1993 y 1995; Director y arreglador del Grupo Asterión, Primer Premio 45º Festival Nacional de Cosquín 2005.
Miembro de la Unidad de Investigación en Lingüística y Literatura que dirige Flora Guzmán, escritora y esposa del novelista Héctor Tizón (EDIUNJu 1996-1998). Miembro de la revista El Duende; jurado en certámenes literarios nacionales y regionales; representante a la Feria del Libro junto a los poetas Jorge Calvetti y Domingo Zerpa en 1997 y 1998. Colaborador en publicaciones especializadas en Lingüística y Literatura.
– Corrector estilístico y Gramatical del texto de la Constitución de la Provincia de Jujuy. Jujuy, 1986. Resolución Nº 67 (P) H.C.C./96.
– Secretario de Publicaciones de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Jujuy.
– Director de la revista El Nacional. El Duende ediciones, Jujuy, año II.
– Miembro del staff de la Revista Cultural El Duende. El Duende ediciones. Jujuy, Años I/II.
– Miembro del Consejo Editorial de la Editorial Cuadernos del Molle.
– Conductor del programa cultural Fantasías Animadas. Radio ECO, 100.1 Mhz. Jujuy, año I. Programa cultural y literario.
– Miembro del Consejo de Redacción de la revista cultural Nexos. FHyCS, Jujuy.
– Representante de Jujuy en la Feria del Libro. Año 1995.
– Participante invitado como expositor – lector al panel Autores Jujeños contemporáneos en el Centro Cultural «Eugenio Virla» de la Universidad Nacional de Tucumán. Tucumán, noviembre de 1996.
– Columnista de la revista El Ojo de la Tormenta. Jujuy. Su obra ha sido recogida en antologías poéticas y narrativas de Argentina y España.
Obras
– ALABÍ, Alberto (2006): Observatorio de Traiciones y de Fugas. Ediciones Visceralia. Santiago de Chile. ISBN 966-8571-00-0
– ALABI, Alberto (1995): Bitácora del Aire. Cuentos Cuadernos del Molle, Jujuy. 120 páginas. ISBN 987 – 95669 – 1 – 2.
– (2003) “Tres Patas” obra seleccionada para la antología Días de Fútbol Historias de Mundial. Editorial EDINEXUS, Madrid.
– (2002) Manual para ya no amar tanto la patria (novela). Cuadernos del Duende, Jujuy.
– ALABI, Alberto (2011): Bitácora del Aire (reedición) Cuentos Cuadernos del Duende, Jujuy. 160 páginas. ISBN 978-987-12 -12-36-1