Jujuy al día®- El Delegado en Jujuy de la Dirección Nacional de Migraciones, Javier Hinojo se refirió a las declaraciones que el Cónsul de Bolivia en Jujuy realizó a nuestro medio las cuales señalaban que “se debería controlar más las fronteras de Argentina y Bolivia”.
A raíz del caso de los menores bolivianos que estaban siendo explotados laboralmente en nuestra provincia, los cuales habrían ingresado ilegalmente al país sin poseer ningún tipo de documentación, y luego de las declaraciones del Cónsul de Bolivia en Jujuy, Hugo Ramírez Zeballos, en las cuales reclamaba mayores controles en la zona de Frontera, el delegado en Jujuy de la Dirección Nacional de Migraciones, Javier Hinojo indicó que “los controles en la frontera se mejoraron notablemente en los últimos tres años, pudimos implementar en abril del 2009 el sistema SICAM, se incrementó muchísimo el número de personal, y se sistematizo todo el control, se fue mejorando”.
Hinojo señaló que “los controles desde ya hace 3 años han mejorado mucho, con la sistematización cualquier hecho se ve en tiempo real, y con el aumentó en el número de personal se obtuvieron muy buenos resultados, aunque faltan cosas por mejorar”.
“En abril del 2009 se implementó el sistema SICAM – Sistema de Captura Migratoria- con el que actualmente estamos on-line en todo el país y cualquier captura en el resto del país salta en tiempo real, de hecho a los 2 días que se instaló el sistema recuperamos a un menor que estaba extraviado hace más de 10 años y 2 hermanitos que estaban extraviados hace 4 años”, comentó.
Además añadió que se mejoraron los controles en ruta, actualmente poseyendo 6 puestos, “con resultados que lo vemos todos los días, se encuentran droga o residentes irregulares, y se toman las medidas correspondientes. Entonces, se mejora notablemente, aunque hay muchas cosas por mejorar, pero también hay que aclarar que una política dura fronteriza no resuelve el sistema”.
El delegado en Jujuy de la Dirección Nacional de Migraciones informó a nuestro medio que en el caso de los menores bolivianos, los mismos habían evadido el paso habilitado en La Quiaca, y señaló que no es un caso habitual en Jujuy la trata de personas, el ingreso al país de personas para ser explotadas, en este caso laboralmente, aunque sostuvo que si se ve con más frecuencia casos de tráfico, cuando se “facilita” la entrada al país, que casos de trata.
Indicó que las detecciones se hacen en el terreno, si es que llegasen a pasar el primer filtro que es la frontera, “el caso puntual de la frontera con Bolivia son más de 166 kilómetros de fronteras y tenemos un paso habilitado, el paso La Quiaca- Villazon. En este caso los menores no habían ingresado por un control de frontera, habían evadido el control, y se pudo detectar y trabajar en conjunto con la justicia, policía y con todos los organismos”, lo que llevó a la recuperación de los menores quienes fueron devueltos a sus padres.
“No es un caso que sea habitual en Jujuy la trata de personas, hubo gente que era traficada, que se le facilita el ingreso al país, pero eso no es ser tratado. Todos estos casos se detectan y detectaron por los controles en ruta y una presencia fuerte en frontera”, sostuvo.
Al consultarle sobre si se encontraron inmigrantes indocumentados como resultado del delito de trata de personas, o si Jujuy es provincia de “paso” de este tipo de delito, Hinojo manifestó que solo un bajo porcentaje de inmigrantes se queda en la provincia, el resto tiene como destino Buenos Aires u otras provincias Argentinas, pero por “trafico” y no por una red de trata de personas, “en el interior de la provincia se queda solo el 12% de la cantidad de extranjeros que ingresa, o sea que esta el 88% yendo a Buenos Aires. Algunas de las personas que ingresan es por “trafico” a la provincia”.
Aclaró que “no hay que hablar tanto de tráfico, sino hay que hablar de regularización o irregularidad, la mayoría de las detecciones son de personas que ingresaron como turistas y se les venció la visa, entonces no se realiza un proceso expulsivo, si no que se los notifica que tiene 30 días para regularizar su situación migratoria y la mayoría, si no digo la totalidad, se acerca a la delegación y regulariza su situación”.
Javier Hinojo dijo que “con todos los convenios de regularización que tenemos, o la nueva Ley que tenemos, la 258871y los convenios del MERCOSUR, facilita la radicación”.
Agregó que por el trabajo en conjunto de la Dirección Nacional de Migraciones, Ministerio de Trabajo, Policía de la Provincia de Jujuy, Policía Federal, la Iglesia y otros organismos en rutas y diversos lugares de la provincia están logrando reducir estos tipos de delito y regularizar la situación de los inmigrantes, y que gracias a la nueva Ley migratoria las puertas se encuentran abiertas, “se realizan controles de manera conjunta con la Brigada de trata de personas, con el Ministerio de Trabajo de la Nación y otros organismos y se controla la cortadora de ladrillos, la siembra del tabaco en el ramal, etc.”.
Al respecto sostuvo que “hay que decir que la gran mayoría de las personas estaban regular migratoriamente, y los que no estaban se acercaron a regular su situación, pero hay que intensificar estos controles porque si no la gente por ahí no se acerca, tiene una falsa imagen de lo que es Migraciones, creen que es una institución expulsiva y no de regularización”, concluyó.