Jujuy al día® – Se concretó el cierre de la 2º Etapa del “Proyecto Traspasando Muros”, que tiene por objetivo general disminuir los factores de riesgo que propicien VIH, TBC y Sífilis, que busca generar promotores en prevención de VIH – Sida en el personal penitenciario y así llegar a formar consejerías en todos los establecimientos carcelarios.
El acto contó con la presencia de los Secretarios de Gobierno –en representación del Ministerio de Gobierno y Justicia-, Fernando Pedicone y de Protección a la Comunidad, Marcelo Nasif; el Secretario de Planificación en Políticas y Regulación Sanitarias, Marcelo Bellone y el Jefe de la Dirección del Servicio Penitenciario de Jujuy, Inspector General, Martín Tapia y el Subjefe Inspector General Rubén Méndez, personal superior y subalterno de esa institución y personal docente que desarrolló el curso y alumnos cursantes.
En la ocasión, se entregaron certificados al personal capacitado y reconocimientos a quienes impulsan del proyecto, articulado entre los Ministerios de Gobierno y Justicia y de Salud de la provincia a través de un convenio firmado en el 2009.
Al respecto, el Secretario de Gobierno, Fernando Pedicone, destacó la propuesta del proyecto que busca multiplicar promotores de salud en la comunidad privada de la libertad, para lo cual hay personal que ha sido capacitado y que van a ser el nexo en el tratamiento de los reclusos que padecen Sida, sífilis y otras enfermedades infectocontagiosas.
En definitiva, dijo, los promotores están encargados de la tarea de ayudar a los reclusos que si bien están privados de la libertad, no significa que estén privados del derecho a la vida y a la salud, que son primordiales.
Aseguró que corresponde que sean correctamente atendidos, con un seguimiento de su problemática caso por caso, el que se lleva a cabo no solo a través del servicio médico sanitario de la institución sino de los profesionales o promotores de la salud.
Por su parte, el Secretario Bellone, dijo que en el tratamiento de personas privadas de la libertad intervienen muchos aspectos y muchas aristas, en donde se procura generar conciencia de lo que se significa determinadas enfermedades y en este caso, enfermedades de transmisión sexual, por lo que se sigue avanzando en generar herramientas necesarias para el trabajo.
El proyecto “Traspasando Muros” surgió en el año 2008 como resultado de la capacitación del Programa Médicos Comunitarios del Ministerio de Salud de la Nación y cuenta con financiamiento de Fondos Especiales en Salud Pública, a cargo de la doctora Sara Zurita.
Factores de riesgo
El proyecto tiene como objetivo general disminuir los factores de riesgo que propicien VIH, TBC y Sífilis en la comunidad del Servicio Penitenciario de Jujuy, a partir de un diagnóstico participativo que surge de la problemática de salud planteada de la población privada de la libertad denominado Riesgo de Contagio de Infecciones por VIH, TBC y Sífilis en la población del servicio penitenciario.
Además el proyecto está regido por los principio de la Atención Primaria de la Salud y por el enunciado del artículo 18 de la constitución nacional que expresa “Las cárceles de la Nación serán sanas y limpias, para seguridad y no para castigo de los reos detenidos en ellas”.
Desde el año 2009 se ejecutan proyectos y acciones de manera interinstitucional entre el Servicio Penitenciario y la Dirección Provincial de VIH – Sida, a cargo de la doctora Norma Carrizo, quien con una amplia visión de salud permite que estos proyectos se concreten en estos espacios especiales, denominados contextos de encierro, porque entiende que también son parte integrante de la sociedad.
Los talleres fueron desarrollados con docentes de diferentes organizaciones públicas y privadas de la provincia, lo que permitió un trabajo interdisciplinario e intersectorial, por lo que expresamos nuestro más sincero agradecimiento a las siguientes organizaciones.
Por último, las autoridades del Servicio Penitenciario de Jujuy agradecieron al programa VIH-Sida, Secretaría de Adicciones, Secretaría de Educación para la Salud, Hospital Carlos Snopek, Sala 7 del hospital San Roque, AYNI, UPCN, Grupo AMMA, INADI y otras.